El poder del mapeo de datos en la atención sanitaria: ventajas, casos de uso y tendencias futuras. La rápida expansión del sector sanitario y de las tecnologías que lo sustentan genera una inmensa cantidad de datos e información. Las estadísticas muestran que alrededor de 30% del volumen mundial de datos se atribuye al sector sanitario, con una tasa de crecimiento prevista de casi 36% para 2025. Esto indica que la tasa de crecimiento es muy superior a la de otras industrias como la manufacturera, los servicios financieros y los medios de comunicación y entretenimiento.

Comparando Looker vs Power BI: desvelando la mejor herramienta de BI

12 de agosto de 2025 20 minutos de lectura
Resumir artículo con AI

Vayamos al grano: Power BI suele ser la opción más fácil si ya vives en el ecosistema de Microsoft. Es rápido, visual y familiar. Lookerpor otro lado, está diseñado para algo más profundo, para equipos que favorecen el modelado de datos, los flujos de trabajo basados en Git y la arquitectura limpia a escala. He trabajado mucho con ambos, y puedo decirte que no son intercambiables. Fueron construidos con diferentes prioridades en mente.

Así que no, esto no es otro resumen de "¿cuál es mejor?", sino más bien: ¿Qué herramienta se adapta a la forma en que funciona tu empresa y a cómo quieres que crezca?

Eso es lo que te ayudaré a responder.

En esta guía, le guiaré a través de las ventajas y desventajas realistas, desde el precio y la integración hasta los flujos de trabajo de CI/CD y los puntos débiles de la escalabilidad, todo ello basado en el trabajo práctico con clientes reales. Si está considerando seriamente Looker vs Power BITe mostraré dónde brilla cada herramienta, dónde se quedan cortas y cómo elegir la mejor para tu configuración.

Looker vs Power BI: ¿Cuál es la herramienta de inteligencia empresarial ideal?

No hay un ganador universal. En pocas palabras, la mejor herramienta de BI depende de lo que su empresa valore más: la velocidad, el control, el coste o la colaboración. Power BI funciona de forma brillante para equipos que requieren cuadros de mando rápidos y operan dentro del ecosistema de Microsoft. Looker, por su parte, ofrece un gran valor cuando las canalizaciones de datos son complejas y la coherencia entre departamentos es imprescindible.
Si tiene poco tiempo (o quiere presentar esto a su equipo ejecutivo), aquí tiene una tabla rápida que resume las principales diferencias:

Ángulo estratégicoPower BILooker
Tecnología ADNConstruido sobre el ecosistema Microsoft; mejor cuando se utiliza con Azure, Excel, etc.Cloud-nativo y alineado con Google; diseñado para infraestructuras de datos modernas
Público principalUsuarios empresariales, analistas y equipos técnicos híbridosIngenieros de datos y equipos de desarrollo cómodos con SQL + flujos de trabajo Git
Mentalidad integradoraEstrecha integración en la pila de MicrosoftIndependencia de los datos; flexibilidad entre plataformas en la nube y bases de datos
Esfuerzo de adopción y formaciónBaja barrera de entrada; intuitivo para equipos con conocimientos de Excel.La mayor curva de aprendizaje favorece a los equipos con talento interno en materia de datos
Comunidad y recursosAmplia base de usuarios, foros ricos, un montón de how-tosMás pequeños pero especializados; más apoyo directo, menos contenidos de crowdsourcing

Deje de perder horas en informes manuales: lo automatizaremos todo

Comparación en profundidad de Looker vs Power BI

Antes de elegir una herramienta de BI, es necesario saber cómo se comportan realmente bajo el capó. Desglosemos las principales diferencias.

Power BI vs Looker: estrategias de implantación

Power BI admite implantaciones tanto en la nube como in situ, lo que supone una gran ventaja para las organizaciones con sistemas heredados, normas de cumplimiento estrictas o entornos de TI híbridos. Basado en la nube Power BI Servicio se pone en marcha rápidamente y se integra a la perfección con Microsoft 365, mientras que Power BI Servidor de informes ofrece una opción on-prem, aunque cuidado, conlleva más mantenimiento manual y actualizaciones más lentas.

Lookerpor otro lado, está diseñado desde cero para la nube. No ofrece una versión local tradicional como Power BI, pero admite implantaciones alojadas por el cliente en entornos de nube. ¿La contrapartida? Una configuración más sencilla, actualizaciones automáticas y escalabilidad nativa que crece con su empresa.

opciones de implantación de power BI frente a Looker
  • Elija Power BI si pertenece a un sector regulado (como el financiero o el gubernamental) o está vinculado a una infraestructura local. Elige Looker si desea una solución totalmente nativa en la nube, rápida de implantar y fácil de ampliar.

Power BI vs Looker: integración de datos y compatibilidad

Power BI es un complemento natural para las empresas que ya han invertido en el ecosistema de Microsoft. Se conecta sin esfuerzo con Excel, Azure, Dynamics 365, y SharePointcreando una experiencia integral sin problemas. Pero no se limita a Microsoft; hay conectores disponibles para AWS, Google CloudSalesforce, SAPy mucho más. Ten en cuenta que algunas integraciones pueden necesitar configuración adicional o herramientas de terceros para sacarles el máximo partido.

Looker es independiente de la nube y se ha creado teniendo en cuenta las pilas de datos modernas. Se conecta de forma nativa a los principales almacenes en la nube, como BigQuery, Snowflake y Redshift, así como a una amplia gama de plataformas SaaS y API personalizadas. A diferencia de Power BI, Looker no extrae ni almacena datos; ejecuta consultas SQL en tiempo real directamente en su almacén de datos, lo que le proporciona información en tiempo real sin duplicar ni mover datos.

  • Elija Power BI si su pila tecnológica gira en torno a herramientas y servicios de Microsoft. Elige Looker si trabaja en varias nubes, almacenes y sistemas basados en SQL.

Power BI vs Looker: ETL y almacenamiento de datos

Power BI incluye Power Query, una potente herramienta ETL visual. Puede limpiar, remodelar y fusionar datos utilizando una interfaz de usuario intuitiva incluso para usuarios sin conocimientos técnicos. Es una de las principales razones por las que Power BI es tan popular en los equipos empresariales.

Looker no realiza ETL de forma nativa, sino que espera que los datos ya estén en el almacén. Su trabajo consiste en realizar transformaciones y modelizaciones "en tiempo de consulta" a partir de esos datos. Extrae los datos de fuentes activas mediante SQL, almacena los resultados en caché y permite definir transformaciones mediante LookML, su lenguaje de modelado personalizado. Es preciso y reutilizable, pero conlleva una curva de aprendizaje más pronunciada.

Nota: Aunque Power BI puede consultar los datos en tiempo real mediante DirectQuery, la mayoría de sus funciones características (como los cuadros de mando ágiles y el modelado enriquecido) presuponen que los datos se importan a la memoria. DirectQuery existe, pero las compensaciones de rendimiento y las limitaciones de las funciones suelen empujar a los equipos hacia el modo en memoria para todo lo que vaya más allá de la elaboración de informes básicos.

  • Elija Power BI si desea una experiencia ETL de arrastrar y soltar. Es ideal para usuarios empresariales que necesitan limpiar, dar forma y visualizar datos rápidamente sin necesidad de profundos conocimientos técnicos. Elige Looker si está construyendo modelos de datos centralizados y gobernados que soportan docenas de informes a través de equipos. Te ofrece control de versiones, reutilización y una lógica coherente en todos los ámbitos.

Power BI vs Looker: Proceso CI/CD

Looker soporta CI/CD real a través de Git. Puede controlar la versión de sus modelos, bifurcarlos, revisarlos y desplegarlos, como si se tratara de software. Para los equipos de BI que tratan los cuadros de mando como código, esto supone un cambio radical.

Tradicionalmente, Power BI se basaba en archivos .pbix editados por un desarrollador cada vez. Sin control de versiones, sin ramificación y con muchos pasos manuales. Pero eso está cambiando.

Con el nuevo Proyectos Power BI (.pbip) e integración Azure DevOps, Microsoft ha introducido una opción moderna de CI/CD. Permite el control de versiones, la colaboración en equipo y los despliegues automatizados, pero requiere configuración adicional y familiaridad con DevOps.

Power BI vs Looker: Proceso CI/CD
  • Elige Looker si desea un experiencia Git-native sin fisuras y control de versiones integrado. Es sencillo, elegante y está diseñado para el desarrollo colaborativo de BI desde el principio. Elija Power BI si su equipo invierte en Azure DevOps y ya está listo para construir una tubería CI/CD. Ya no está detrás, solo es más práctico.

Power BI vs Looker: visualización de datos

Power BI es el rey de los cuadros de mando de arrastrar y soltar. Sus visuales son intuitivos, personalizables y accesibles incluso para los no analistas. Con soporte para consultas en lenguaje natural y un mercado abierto para visuales personalizados, es muy fácil de usar. Aunque puedes encontrarte con errores con gráficos de terceros.

Looker te da el control total, pero espera más de ti. Los visuales son personalizables, pero a menudo se construyen con código. Eso te da precisión, lo que es genial para los desarrolladores y los ingenieros de datos, pero la curva de aprendizaje es más pronunciada.

Looker vs Power BI visualización de datos nombre: power-bi-looker-reports
  • Power BI gana en rapidez y pulido. Looker gana en control y reutilización. Elija en función de quién cree y mantenga sus cuadros de mando.

Power BI vs Looker: seguridad y cumplimiento de normativas

Ambas herramientas ofrecen seguridad de nivel empresarial. Power BI se basa en el Azure AD, ofrece control de acceso basado en roles mediante funciones como Seguridad a nivel de filas y de objetosy admite políticas DLP. Es un complemento natural para los modelos de seguridad nativos de Microsoft.

Looker adopta un enfoque ligeramente más granular. Su acceso basado en roles es más personalizable e incluye gobernanza centralizada, alertas, auditoría detallada y reglas de seguridad dinámicas definidas directamente en el código LookML. Resulta especialmente útil en entornos multiequipo, en los que el acceso a los datos debe ajustarse entre dominios.

Power BI vs Looker: comparación de seguridad y cumplimiento de normativas
  • Elija Power BI si su modelo de seguridad se basa en Azure y herramientas de Microsoft. Encaja a la perfección con las políticas empresariales y los flujos de trabajo de gobernanza. Elige Looker si necesita un acceso granular a los datos entre equipos o regiones. Su control centralizado facilita la gestión de permisos a escala.

Power BI vs Looker: personalización

Power BI te da libertad en el frontend. Puedes arrastrar, soltar, redimensionar, fijar y tematizar. Ofrece a los usuarios control creativo. ¿Quieres crear un panel de control ejecutivo en 15 minutos? Probablemente sí. Incluso hay una galería comunitaria para imágenes personalizadas.

Sin embargo, esta apertura tiene sus contrapartidas: la ausencia de normas visuales obligatorias, lo que significa que los cuadros de mando pueden perder coherencia rápidamente a menos que se bloqueen internamente.

Looker adopta el enfoque opuesto. Es más rígido por defecto, pero profundamente personalizable a través de código. Si quieres gráficos perfectos construidos exactamente según las especificaciones y componentes reutilizables en todos los equipos, Looker te lo ofrece. Pero tendrás que escribirlo, no hacer clic en él.

  • Personalmente, prefiero el Power BI para la creación rápida de prototipos e informes ad hoc. Es como una pizarra con botones. Pero cuando los clientes necesitaron cuadros de mando para escalar a través de 20 departamentos sin caos visual, el estricto control de Looker se convirtió en una bendición.

Sus cuadros de mando deben hablar el mismo idioma en todos los equipos: nosotros lo haremos posible.

Power BI vs Looker: curva de aprendizaje y facilidad de uso

La curva de aprendizaje depende totalmente de quién utilice la herramienta y de lo que intente hacer.

Para los constructores (analistas, desarrolladores o ingenieros de datos), Power BI es más fácil para empezar. Su interfaz similar a la de Excel y su diseño visual de arrastrar y soltar hacen que conectar datos y crear cuadros de mando sea una experiencia rápida. Se puede pasar de los datos brutos a los informes en cuestión de horas. Dicho esto, dominar DAX para una lógica más avanzada lleva tiempo y a menudo introduce una segunda curva de aprendizaje.

Looker, en cambio, exige más por adelantado. Los constructores tienen que aprender LookML, control de versiones mediante Git y principios de modelado adecuados. No es difícil una vez que se coge el ritmo. Pero no es algo que la mayoría de los analistas puedan "aprender" sin más. Está pensado para equipos con una base técnica.

Para los usuarios empresariales (los "exploradores"), la historia cambia. Una vez establecido el modelo de Looker, proporciona una experiencia más segura y guiada. Las métricas están predefinidas, la lógica está bloqueada y los usuarios pueden explorar con confianza sin romper nada. En Power BI, los usuarios empresariales aún pueden explorar los datos, pero si se salen del camino guiado, podrían introducir fácilmente incoherencias sin darse cuenta.

  • En resumen: Power BI reduce la barrera de entrada. Looker la eleva, pero con mejores barandillas una vez dentro.

"Cómo aprende su equipo una herramienta de BI es importante, pero lo que importa más es cómo su empresa mantiene la confianza en los datos a lo largo del tiempo. Power BI a menudo se extiende a través de los departamentos, lo que puede conducir a una lógica incoherente. Looker, por su diseño, centraliza esa responsabilidad, lo que se traduce en claridad a largo plazo".

  • Para un BI de autoservicio y una rápida adopción? Power BI. ¿Para datos controlados y coherencia a largo plazo? Looker.

Power BI vs Looker: comunidad y asistencia

Power BI tiene una de las comunidades más grandes del mundo BI. Entre foros, tutoriales de YouTube y MVPs, el soporte está en todas partes. Pero encontrar la respuesta adecuada entre tanto ruido puede llevar tiempo.

Looker tiene una comunidad más pequeña pero más unida. Está más centrada en el desarrollo y suele ofrecer debates de mayor calidad. Aunque puedes encontrarte con obstáculos si no cuentas con el apoyo de un proveedor especializado.

  • Si quiere amplitud, elija Power BI. Si valora la profundidad y la especificidad, Looker tiene las de ganar.

Power BI vs Looker: experiencia móvil

Power BI's es un punto fuerte. Es sensible, segura y permite personalizar el diseño para pantallas pequeñas. Eso sí, prepárate para dedicar tiempo a adaptar los cuadros de mando al móvil, ya que no siempre se adapta automáticamente.

Looker adopta un enfoque más ligero. Adapta los cuadros de mando mediante reglas de diseño, pero carece de una aplicación nativa con todas las funciones. Es funcional, pero menos atractiva en el móvil, sobre todo para los ejecutivos que esperan experiencias pulidas y táctiles.

Comparación de Power BI con la aplicación móvil Looker
  • Elija Power BI si el acceso móvil es una prioridad para las partes interesadas: ofrece una experiencia de aplicación más refinada y personalizable. Elige Looker si la movilidad no es una misión crítica y te conformas con una vista simplificada de solo lectura sobre la marcha.

Power BI vs Looker: modelo de precios y escalabilidad

Power BI es más fácil de presupuestar, sobre todo al principio. Ofrece una versión gratuita, y el plan básico Pro a $14/mes por usuario es suficiente para la mayoría de los equipos que empiezan. El plan Premium ($24/mes) ofrece más rendimiento y capacidades de uso compartido. Es bueno si estás escalando dentro de Microsoft 365.

Los precios de Looker son personalizados y tiende a ser más elevado. Combina una tarifa básica de plataforma con tipos de licencia (desarrolladores frente a espectadores) y costes basados en el uso en función del volumen de consultas o llamadas a la API. Las configuraciones para empresas suelen rondar los $3.000-$5.000 al mes y se adaptan a sus necesidades. Este modelo puede ser más rentable si tiene un uso intenso y complejo de BI.

  • Elija Power BI si quieres un precio básico predecible y una estrecha integración con Microsoft 365. Elige Looker si necesita un modelo escalable y basado en el uso, diseñado para entornos de BI complejos y de alta demanda.

No deje que los datos aislados bloqueen las decisiones. Nosotros los centralizaremos por usted.

Conclusión: los puntos fuertes de Power BI y Looker

Si has llegado hasta aquí, puede que hayas llegado a la misma conclusión que yo: Power BI y Looker no compiten en el mismo terreno de juego. Están construidos para equipos, prioridades e infraestructuras diferentes.

Power BI es ideal si necesitas resultados rápidos, una amplia adopción y una configuración mínima. Es una herramienta madura con una gran comunidad y una curva de aprendizaje baja, lo que es ideal para usuarios empresariales y equipos que ya están muy familiarizados con la pila de Microsoft. He visto a empresas desplegar docenas de cuadros de mando en cuestión de días, con muy poca participación de TI. Ese tipo de velocidad es importante.

8 núcleos Power BI ventajas

Lookerpor otra parte, está diseñado para la profundidad. Prospera en entornos en los que la gobernanza de los datos, la coherencia de los modelos y la complejidad de múltiples fuentes son fundamentales. Si tienes un equipo de datos centralizado o necesitas un control estricto sobre cómo se definen y reutilizan las métricas, Looker te ofrece esa arquitectura y la flexibilidad para crecer sin repintar cada cuadro de mando cada vez que cambie tu esquema.

7 ventajas principales de Looker

Entonces, ¿cuál elegir? Depende de dónde se encuentre y hacia dónde se dirija. Si acaba de empezar o está creando un BI interno para los equipos de ventas y operaciones, Power BI suele ser la solución más rápida. Pero si está gestionando flujos de datos complejos, dando soporte a múltiples unidades de negocio o pensando a largo plazo en análisis gobernados y escalables, Looker merece el esfuerzo inicial.

Y si aún no está seguro o ya está planeando una transformación de BI, podemos ayudarle. En Innowise, ayudamos a las empresas a elegir, implantar y hacer evolucionar las soluciones de BI adecuadas basándose en sus retos reales, no sólo en las hojas de especificaciones del software.

FAQ

¿Cómo me decido entre Google Looker y Power BI para mi empresa?

Comience por evaluar su pila tecnológica actual y el modo en que sus equipos utilizan los datos. Si ya utiliza Microsoft (Excel, Azure, Teams), Power BI le parecerá una extensión de su configuración actual. Pero si tus datos viven en múltiples plataformas, almacenes o nubes, Looker te da la flexibilidad para modelarlos y gestionarlos todos en un solo lugar. Todo depende de lo centralizada que esté la gestión de los datos y de quién dirija los esfuerzos de BI, ya sean usuarios empresariales o un equipo de datos especializado.

Sí, pero hay un problema. Looker es nativo de la nube, pero puede conectarse a bases de datos on-prem como PostgreSQL, MySQL u Oracle. La clave es configurar el acceso seguro a través de controladores JDBC y gestionar esa conexión de forma inteligente. Si tu configuración es híbrida o en transición a la nube, Looker lo maneja bien. Sólo prepárate para un poco más de configuración en comparación con una pila totalmente nativa de la nube.

Depende de tu definición de "mejor". Looker no almacena datos, los consulta en directo desde tu almacén, por lo que su rendimiento depende de lo optimizado que esté tu backend. Pero cuando se combina con herramientas como BigQuery o Snowflake, maneja conjuntos de datos grandes y complejos a la perfección. Power BI carga los datos en la memoria, lo que puede ser muy rápido para conjuntos de datos curados, pero puede ceder bajo presión si está procesando miles de millones de filas. ¿En resumen? Looker se adapta mejor al volumen bruto, y Power BI es más rápido con conjuntos de datos refinados.

Para conjuntos de datos masivos y en constante crecimiento, Looker suele tener ventaja. Está diseñado para realizar consultas directamente desde almacenes de alto rendimiento y no requiere duplicar los datos para su análisis. Power BI también puede escalar, especialmente cuando está respaldado por Azure, pero es probable que necesite planificación de la capacidad, ajuste del rendimiento y, a veces, soluciones arquitectónicas a medida que crece. Si la escalabilidad no es negociable, y sus datos están en la nube, Looker gana sólo en arquitectura.

Ambas herramientas ofrecen sólidas opciones de integración, pero de formas diferentes. Power BI se conecta bien dentro del universo Microsoft y es compatible con servicios como Azure ML, Excel y Power Automate. Looker, por su parte, tiene un Action Hub y un enfoque API-first, lo que facilita la conexión con herramientas como Slack, Segment o incluso aplicaciones personalizadas. Así que la mejor pregunta es: ¿en torno a qué ecosistema estás planeando construir?

Dirección de consultores ERP

Con más de 18 años de experiencia en consultoría de TI y ERP, Kiryl Drabysheuski ayuda a las organizaciones a desenmarañar sistemas complejos, modernizar los flujos de trabajo heredados y eliminar las ineficiencias manuales. Como consultor jefe de ERP en Innowise, combina la profundidad técnica con la visión estratégica para ofrecer soluciones que impulsen la productividad, garanticen el cumplimiento de las normativas e impulsen el crecimiento. Especialmente para clientes de los sectores de fabricación, farmacéutico, petróleo y gas, y servicios digitales.

Índice

    Contáctenos

    Reservar una llamada o rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted cuando hayamos procesado su solicitud.

    Envíenos un mensaje de voz
    Adjuntar documentos
    Cargar archivo

    Puede adjuntar 1 archivo de hasta 2 MB. Formatos de archivo válidos: pdf, jpg, jpeg, png.

    Al hacer clic en Enviar, autoriza a Innowise a procesar sus datos personales de acuerdo con nuestra política de privacidad. Política de privacidad para proporcionarle información relevante. Al enviar su número de teléfono, acepta que nos pongamos en contacto con usted a través de llamadas de voz, SMS y aplicaciones de mensajería. Pueden aplicarse tarifas de llamadas, mensajes y datos.

    También puede enviarnos su solicitud
    a contact@innowise.com

    ¿Qué pasa después?

    1

    Una vez recibida y procesada su solicitud, nos pondremos en contacto con usted para detallarle las necesidades de su proyecto y firmar un acuerdo de confidencialidad. Proyecto y firmaremos un acuerdo de confidencialidad.

    2

    Tras examinar sus deseos, necesidades y expectativas, nuestro equipo elaborará una propuesta de proyecto con el alcance del trabajo, el tamaño del equipo, el plazo y los costes estimados con el alcance del trabajo, el tamaño del equipo, el tiempo y las estimaciones de costes.

    3

    Concertaremos una reunión con usted para hablar de la oferta y concretar los detalles.

    4

    Por último, firmaremos un contrato y empezaremos a trabajar en su proyecto de inmediato.

    flecha