El poder del mapeo de datos en la atención sanitaria: ventajas, casos de uso y tendencias futuras. La rápida expansión del sector sanitario y de las tecnologías que lo sustentan genera una inmensa cantidad de datos e información. Las estadísticas muestran que alrededor de 30% del volumen mundial de datos se atribuye al sector sanitario, con una tasa de crecimiento prevista de casi 36% para 2025. Esto indica que la tasa de crecimiento es muy superior a la de otras industrias como la manufacturera, los servicios financieros y los medios de comunicación y entretenimiento.

Guía de expertos para modernizar el software sanitario heredado

15 de mayo de 2025 14 min leer

En todos los sectores, los sistemas heredados están mostrando su vejez, y las empresas están tomando medidas. Según Statistasegún las empresas encuestadas, las principales razones por las que quieren modernizar su software son mejorar la seguridad y la eficacia, reducir costes e integrar tecnologías modernas.

En mi opinión, aferrarse al software heredado en la sanidad es más arriesgado que en cualquier otro sector. Un software defectuoso no sólo puede ralentizar los flujos de trabajo del hospital, sino, en el peor de los casos, perjudicar la salud de las personas. Además, el aumento de las expectativas de los pacientes y de las normativas aumenta la necesidad de modernización.

Sin embargo, a pesar de sus evidentes ventajas, la modernización suele verse frenada por presupuestos ajustados y por la complejidad de descifrar el código heredado. Este informe McKinsey se hace eco de lo que veo en las trincheras: los sistemas sanitarios quieren transformar los procesos y adoptar nuevas tecnologías, pero los sistemas heredados les frenan. Para facilitar la modernización, en este artículo te guiaré por los aspectos esenciales.

Principales conclusiones:

  • Una auditoría estructurada ayuda a determinar si se debe mantener, actualizar o sustituir el software sanitario obsoleto. Además, ayuda a definir un enfoque de modernización adecuado.
  • Tras la modernización, su software médico puede ampliarse con funciones avanzadas, incluidas las impulsadas por IA.
  • Aunque los retos puedan surgir durante el modernización de la sanidad software, como la interoperabilidad y la conformidad, pueden gestionarse con un socio de desarrollo adecuado. Sin embargo, los riesgos de dejar el software tal cual son mucho más graves.

Modernización del software sanitario: qué y por qué

Cuando hablo de sistemas heredados en sanidad, suelo referirme al software sanitario que existe desde hace 10-15 años. Estos las soluciones se construyeron cuando las cosas eran diferentesAsí que ahora la arquitectura y las tecnologías que utilizan pueden estar anticuadas. Sí, puede que sigan siendo funcionales, pero muy pronto no podrán soportar el ritmo de la asistencia sanitaria moderna.

Sin embargo, echando un vistazo a la la fecha de lanzamiento del software no basta para decir que es heredado. Al trabajar con muchas empresas sanitarias, he visto aplicaciones que han existido durante 3-5 años, pero que apenas soportan la carga, no pueden integrarse con API modernas y utilizan una pila tecnológica anticuada. Todo debido a la falta de visión durante el diseño inicial del software.

Aferrarse a los sistemas heredados durante demasiado tiempo crea una brecha cada vez mayor entre lo que los proveedores sanitarios quieren conseguir y lo que su tecnología puede soportar realmente. Por ejemplo, la encuesta de Deloitte muestra que 82% de las empresas no alcanzaron sus objetivos de reducción de costes, y la mitad lo achacó a unas infraestructuras anticuadas. Esa estadística me resonó porque cada vez que en Innowise modernizamos el software sanitario, vemos una reducción significativa de los costes. Y, además de eso, flujos de trabajo más rápidos, mayor rapidez en la prestación de cuidados y una interoperabilidad sin problemas.

El software obsoleto es una de las principales barreras internas para el éxito de las organizaciones

Por dónde empezar

Antes de lanzarse a modernización del software sanitarioSiempre recomiendo empezar con una auditoría, un chequeo de la salud del software, por así decirlo. Al igual que no se puede planificar un tratamiento sin un examen físico, no se puede planificar una modernización sin conocer el estado del software.

01
Análisis de la documentación
En primer lugar, hay que analizar la documentación disponible: archivos de diseño técnico, diagramas de arquitectura, etc. Hablando desde la experiencia, es sorprendentemente frecuente que falte documentación o que esté obsoleta, por lo que es posible que tengas que actualizar los archivos y tomar nuevas decisiones basándote en ellos.
02
Auditoría funcional
En este caso, te recomiendo que profundices en la aplicación y te hagas esta pregunta: ¿Las funciones siguen haciendo lo que se supone que deben hacer? Si observa fallos, tiempos de carga prolongados o flujos de uso tediosos, estos problemas deben abordarse durante la modernización del software sanitario.
03
Examen del código fuente
A continuación, hay que fijarse en el código base. Un buen código debe ser conciso, legible y fácil de mantener. También debe cumplir normas estrictas, como HIPAA, GDPR, OWASP y SOC 2. A lo largo de los años, los "parches rápidos" a menudo conducen a un código enredado y frágil que es difícil de escalar y mantener.
04
Auditoría de seguridad
Por último, debe comprobar hasta qué punto el sistema protege los datos sanitarios. Cualquier vulnerabilidad detectada en esta fase, como un método de autenticación obsoleto, puede ser un resquicio para los ciberdelincuentes y acarrearles cuantiosas multas.
01 Análisis de la documentación
En primer lugar, tienes que analizar la documentación disponible: archivos de diseño técnico, diagramas de arquitectura, etc. Por experiencia, es muy frecuente que falte documentación o que esté obsoleta, por lo que es posible que tengas que actualizar los archivos y tomar decisiones basándote en ellos.
02 Auditoría funcional
En este caso, te recomiendo que profundices en la aplicación y te hagas esta pregunta: ¿Las funciones siguen haciendo lo que se supone que deben hacer? Si observa fallos, tiempos de carga prolongados o flujos de uso tediosos, estos problemas deben abordarse durante la modernización del software sanitario.
03 Examen del código fuente
A continuación, hay que fijarse en el código base. Un buen código debe ser conciso, legible y fácil de mantener. También debe cumplir normas estrictas, como HIPAA, GDPR, OWASP y SOC 2. A lo largo de los años, los "parches rápidos" a menudo conducen a un código enredado y frágil que es difícil de escalar y mantener.
04 Auditoría de seguridad
Por último, debe comprobar hasta qué punto el sistema protege los datos sanitarios. Cualquier vulnerabilidad detectada en esta fase, como un método de autenticación obsoleto, puede ser un resquicio para los ciberdelincuentes y acarrearles cuantiosas multas.

¿Necesita ayuda con la modernización del software sanitario?

Tipos de sistemas sanitarios heredados

Aunque cualquier tipo de software sanitario puede quedar obsoleto, los que se enumeran a continuación suelen ser los que llevan más tiempo en el mercado. Por eso, según mi experiencia, suelen ser los primeros en mostrar signos de agotamiento y los primeros que probablemente deban actualizarse.

Sistemas de historia clínica electrónica (HCE)

Las HCE son la columna vertebral de la documentación clínica, ya que almacenan historiales de pacientes, diagnósticos, recetas y datos de reembolso.

Por qué modernizar: Las HCE heredadas suelen basarse únicamente en la introducción manual de datos y carecen de la interoperabilidad y la comodidad adecuadas. Las HCE modernizadas pueden integrarse con herramientas de diagnóstico más recientes, cuentan con asistentes virtuales incorporados, admiten el intercambio de datos en tiempo real y, en general, son mucho más fáciles de usar.

Sistemas de gestión de consultas

Utilizados en clínicas, hospitales y consultas médicas, estos sistemas ayudan a estructurar y gestionar el trabajo diario dentro de una organización sanitaria.

Por qué modernizar: Si utiliza un sistema de gestión de consultas heredado, corre el riesgo de reducir la eficiencia de su consulta. Si se modernizan correctamente, estas aplicaciones pueden simplificar y automatizar la atención diaria y las operaciones administrativas. Además, tendrás la oportunidad de conectar la aplicación de gestión de consultas con otros sistemas informáticos y compartir información entre tus aplicaciones sin retrasos ni errores.

Sistemas de telemedicina

Ampliamente adoptadas durante la pandemia, estas plataformas ofrecen consultas a distancia, mensajería y seguimiento de los pacientes.

Por qué modernizar: Los primeros usuarios de sistemas de telemedicina pueden encontrarse con que sus aplicaciones no soportan la carga de usuarios (especialmente durante los picos de actividad de las videoconsultas) y a menudo carecen de integración con la HCE. Tras la modernización, las aplicaciones de telesalud suelen tener mejor calidad de vídeo y un intercambio de datos sin fisuras entre sistemas. Además, la privacidad y la seguridad de los datos sólo se refuerzan durante las actualizaciones.

Sistemas de información de laboratorio (SIL)

El software LIS gestiona los flujos de trabajo del laboratorio, los pedidos de pruebas, el seguimiento de los resultados diagnósticos y el intercambio de información.

Por qué modernizar: Es difícil que las plataformas LIS obsoletas soporten el nivel de automatización esperado. Las soluciones LIS modernizadas aumentan el rendimiento, reducen los errores y aceleran la obtención de resultados. Además, la cantidad de equipos de diagnóstico con su propio software es cada vez mayor, por lo que debe asegurarse de que los datos se transfieren correctamente a su SIL heredado.

Sistemas de información hospitalaria (SIH)

Las plataformas HIS ayudan a gestionar los procesos y datos administrativos y clínicos, desde las admisiones hasta la facturación.

Por qué modernizar: Según mi experiencia, las aplicaciones HIS heredadas son difíciles de ampliar y tienen una funcionalidad menos flexible. A la hora de modernizar el software HIS, recomendaría implementar funciones de gestión de recursos, seguimiento financiero y, naturalmente, integraciones con otros sistemas informáticos utilizados.

Sistemas de información radiológica (RIS)

El software RIS está diseñado para gestionar los flujos de trabajo dentro de una consulta o departamento de radiología: programación de pacientes, seguimiento de resultados, elaboración de informes, etc.

Por qué modernizar: Las soluciones RIS más antiguas pueden parecer aisladas, ya que rara vez se integran correctamente con las aplicaciones EHR o HIS, lo que da lugar a silos de datos, retrasos en los informes y mucha introducción manual de datos. Con un RIS modernizado, los radiólogos pueden compartir mejor los datos y agilizar los procesos.

Sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS)

Las aplicaciones PACS ayudan a almacenar y gestionar imágenes médicas, como ecografías, radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.

Por qué modernizar: A menudo oigo que los PACS heredados son más difíciles de usar para los equipos médicos, por lo que durante la modernización hay que centrarse en interfaces intuitivas, una carga de imágenes más rápida y un intercambio de imágenes más fluido entre las soluciones de TI sanitarias.

Sistemas de participación del paciente

Estas plataformas varían desde simples aplicaciones de reserva de citas hasta sistemas más sofisticados para la gestión de enfermedades crónicas.

Por qué modernizar: Si la aplicación es complicada y lenta, los pacientes se frustran rápidamente. La modernización puede mejorar sus índices de satisfacción, gracias a una UX cómoda, asistencia móvil y acceso fluido a todo lo que necesitan, como historiales, horarios de los médicos y mucho más.

Sistemas de tramitación de siniestros

Con los sistemas de tramitación de siniestros, las organizaciones pueden gestionar la facturación, la codificación de procedimientos y la comunicación con las aseguradoras.

Por qué modernizar: Las plataformas heredadas pueden tardar más en procesar las reclamaciones, por lo que las actualizaciones ayudarán a agilizar la tramitación de las reclamaciones, reducir los errores de facturación y mejorar la visibilidad del ciclo de ingresos.

Cuándo mantener o modernizar el software sanitario

Decidir si mantener, modernizar o sustituir su software sanitario es una decisión estratégica. Por lo que sé, a veces, dejar las cosas como están tiene sentido, pero a menudo los costes ocultos de la inacción son mayores de lo que parecen a primera vista.

Cuando basta con mantener el software sanitario heredado

Si su sistema es estable, funciona de forma fiable y sigue satisfaciendo las necesidades de los usuarios, puede que no sea urgente modernizar el software sanitario. Los sistemas más antiguos pueden funcionar sin problemas, requerir un mantenimiento mínimo y adaptarse a los flujos de trabajo como un guante. A menos que quieras añadir nuevas funcionalidades, en estos casos, el mantenimiento, las actualizaciones periódicas y las comprobaciones de seguridad suelen ser la opción más inteligente.

Pero aquí está el truco: aunque el software funcione correctamente, puede haber escollos que aún no se han manifestado. En uno de los proyectos en los que trabajé, la aplicación heredada estaba técnicamente "bien", pero obligaba al personal médico a realizar toneladas de trabajo manual. Las ineficiencias se acumulaban: no solo en horas perdidas, sino también en errores de facturación y necesidad de repeticiones. Así que, aunque su software "funcione", vale la pena preguntarse si es suficiente para su empresa sanitaria.

Cuándo es el momento de modernizar el software sanitario

Si su sistema informático sanitario muestra alguno de los signos que se indican a continuación, es una señal de alarma, lo que significa que debería plantearse seriamente la modernización.

Problemas de rendimiento que impiden el crecimiento Se producen ralentizaciones frecuentes, congelaciones o incluso interrupciones. Los sistemas pueden pararse durante las horas punta simplemente porque no se construyeron para soportar las cargas actuales.
Seguridad y cumplimiento defectuosos Cuando estás parcheando vulnerabilidades más a menudo de lo que te gustaría o cuestionas el cumplimiento de HIPAA o GDPR, los riesgos de brechas y multas son inevitables. A menos que tome medidas.
Mala experiencia del usuario Pacientes y médicos se quejan de interfaces confusas o procesos torpes. Hacer clic en decenas de pantallas para realizar una sola acción no está bien.
Coste total de propiedad muy elevado y bajo rendimiento de la inversión Si está invirtiendo dinero en el mantenimiento del software sanitario, pero no obtiene un valor proporcional, significa que su aplicación requiere cambios sustanciales.
Funcionalidad insuficienteObserva una insatisfacción creciente entre los usuarios: la aplicación no puede hacer lo que su equipo médico y sus pacientes necesitan hoy en día, ya sean herramientas eficaces de elaboración de informes o un acceso cómodo desde dispositivos móviles.
Fallos constantes Los errores, las caídas y los fallos impredecibles no deberían convertirse en la norma de su empresa sanitaria. Los fallos no son solo un inconveniente, sino que pueden afectar a la atención sanitaria y, lo que es peor, a los resultados de los pacientes.
Productividad obstaculizada Cuando realizar tareas en el software lleva más tiempo del que debería, se pierde en productividad del personal médico.
El software no recibe asistencia de ningún proveedorSi confías en un software abandonado o obsoleto por un proveedor, estás sentado sobre una bomba de relojería. El cambio a un nuevo sistema es la salida más rentable a largo plazo.
Capacidad de integración limitada Si no puede conectar su software sanitario heredado con otros sistemas, requiere muchas operaciones manuales y le impide adoptar muchas herramientas innovadoras, como la IA y los dispositivos wearables.
Flujos de trabajo de aplicaciones enmarañadosTareas redundantes, procesos interrumpidos y transferencias manuales de datos: todas estas tediosas tareas cotidianas pueden olvidarse tras la modernización.

Enfoques para la modernización del software sanitario

Durante la modernización de la asistencia sanitaria, hay una serie de estrategias entre las que elegir, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas.

Enfoques básicos para la modernización del software sanitario

Rehosting

Este enfoque consiste básicamente en trasladar el software sanitario existente a una nueva infraestructura, como pasar de los servidores locales a la nube, sin tocar el código.

Lo mejor para: Soluciones sanitarias estables que siguen cumpliendo su función pero no pueden ampliarse ni satisfacer las necesidades de rendimiento.

Desventajas: No hay mejoras funcionales o arquitectónicas, las ineficiencias de código existentes permanecen. Seguirás teniendo que aplicar parches manualmente en la nube y, probablemente, tendrás que refactorizar parcialmente tu aplicación para adaptarla al entorno de la nube.

Refactorización del software

La refactorización consiste en mejorar la estructura interna del código manteniendo inalteradas la funcionalidad y la lógica de la solución sanitaria.

Lo mejor para: Aplicaciones sanitarias llenas de arreglos chapuceros y patrones heredados que funcionan, pero que cada vez son más difíciles de mantener, actualizar o ampliar de forma segura.

Desventajas: No hay cambios visibles para el usuario; los errores evidentes son sólo la punta del iceberg, por lo que es posible que tengas que recurrir a una renovación completa de la aplicación. Además, la refactorización a veces puede ser incluso más cara que sustituir la app.

Reestructuración de aplicaciones

Con este enfoque, su software sanitario recibe una pila tecnológica más nueva, por ejemplo, pasamos de .NET Framework a .NET Core. En este caso, los desarrolladores reescriben y ajustan partes de la aplicación para que funcione mejor en las nuevas condiciones.

Lo mejor para: Organizaciones que desean modernizarse gradualmente, mejorar el rendimiento del software y obtener más flexibilidad sin una reconstrucción completa.

Desventajas: La solución sigue vinculada al diseño heredado; los cambios pueden perturbar las integraciones.

Reconstrucción de software

Se trata de una reescritura completa de la aplicación sanitaria utilizando herramientas, marcos y arquitectura modernos.

Lo mejor para: El software sanitario está tan obsoleto que una reescritura completa será más rentable que cualquier arreglo a corto plazo.

Desventajas: Interrupciones temporales del negocio, proceso largo.

Sustitución de

A veces, es mejor optar por una nueva solución sanitaria estándar que intentar arreglar o reconstruir la antigua.

Lo mejor para: Soluciones sanitarias no críticas para las empresas con alternativas sólidas en el mercado.

Desventajas: Bloqueo del proveedor, mucho tiempo y esfuerzo para la formación de los usuarios, cambios en el flujo de trabajo y funcionalidad insuficiente.

Encapsulando

Con este planteamiento, se divide la base de código heredada en piezas y se añaden interfaces o funciones modernas sin tocar el núcleo del sistema informático sanitario.

Lo mejor para: Organizaciones que necesitan modernizar la funcionalidad de cara al exterior sin poner en riesgo la estabilidad del sistema.

Desventajas: Problemas relacionados con los datos, flexibilidad limitada y deuda técnica restante.

Modernizar el software sanitario con IA

Cuando se moderniza el software sanitario, añadir Características de la IA por el camino pueden ayudarte a llevar la aplicación a un nivel completamente nuevo. A menudo recomiendo a los clientes con los que trabajo que actualicen sus anticuados sistemas informáticos con estas capacidades.

  • Apoyo a la toma de decisiones clínicas. Integradas en sistemas modernizados, las herramientas de IA pueden analizar rápidamente historiales de pacientes, documentos de investigación y directrices clínicas y ayudar a los médicos a tomar decisiones asistenciales más precisas.
  • Análisis predictivo. Mediante la extracción de datos históricos y en tiempo real de los pacientes, los modelos de IA ayudan a predecir los reingresos, los riesgos de enfermedad o los aumentos de flujo de pacientes, transformando verdaderamente las aplicaciones obsoletas.
  • Análisis de imágenes médicas. La mejora de su software PACS o RIS con herramientas de tratamiento de imágenes basadas en IA ayuda a los radiólogos a analizar radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas con mayor velocidad y precisión.
  • Medicina personalizada. Gracias a las capacidades respaldadas por la IA, los médicos pueden adaptar los planes de tratamiento estándar en función del perfil genómico, el historial clínico y el estilo de vida del paciente.
  • Automatización inteligente del flujo de trabajo. En las aplicaciones sanitarias modernizadas, la IA y la RPA pueden encargarse de tareas repetitivas como el seguimiento de pacientes, la programación, la revisión de reclamaciones y el seguimiento de inventarios.
  • Investigación clínica y descubrimiento de fármacos. La IA aumenta el software de investigación y acelera los estudios, ya que detecta patrones en conjuntos de datos masivos.

"Ahora que la IA está prosperando de verdad en el ámbito sanitario, las posibilidades de modernizar las apps médicas con esta avanzada tecnología son infinitas. Lo que me parece especialmente beneficioso es la capacidad de la IA para automatizar tareas rutinarias y liberar tiempo para actividades clínicas de mayor valor añadido."

Gestor de cartera de tecnologías sanitarias y médicas

Retos de la modernización del software sanitario heredado

La modernización de los sistemas heredados en sanidad, como cualquier iniciativa informática compleja en este campo, no está exenta de obstáculos. A lo largo de los años, he observado que ciertos retos aparecen una y otra vez, por lo que he aquí algunos obstáculos comunes, junto con formas de superarlos.

  • Interoperabilidad
    Conseguir que las aplicaciones sanitarias antiguas "hablen" con las modernas puede ser complicado. Para lograrlo, es necesario adoptar el intercambio de datos basado en HL7 o FHIR para asegurarse de que el sistema modernizado es interoperables.
  • Interfaz de usuario anticuada
    Aunque el backend mejore, la interfaz puede seguir frustrando a los usuarios. Para solucionarlo, siempre involucro a médicos, enfermeros y administradores reales en las primeras fases del proceso de rediseño de la UX/UI para probar las nuevas interfaces y detectar problemas de usabilidad antes de que se incorporen.
  • Silos de datos
    En los sistemas heredados, los datos suelen estar dispersos en varias bases de datos sin que sea fácil consolidarlos. Para solucionarlo, la adopción de un migración de datos estrategia con normalización, validación y cartografía es clave.
  • Participación de los pacientes
    Modernizar las funciones de las aplicaciones sanitarias no garantiza de inmediato que los pacientes las utilicen. Por eso siempre sugiero implementar funciones que fomenten el compromiso, como las notificaciones y las técnicas de gamificación, que mejoran la experiencia y la motivación de los usuarios.
  • Cuestiones de seguridad
    Los datos sanitarios son muy sensibles, y los proyectos de modernización hacen más visibles las antiguas vulnerabilidades. Durante la modernización del software sanitario, mi equipo y yo realizamos auditorías periódicas, siguiendo las mejores prácticas de OWASP, y garantizamos el cumplimiento de HIPAA/GDPR en cada fase.

Muchos de estos problemas pueden evitarse si se asocia con un modernización del software sanitario empresa como Innowise, ya que hemos gestionado este tipo de riesgos con éxito muchas veces antes.

Riesgos potenciales de un software sanitario obsoleto

Aunque los retos de la modernización a menudo pueden mitigarse con los conocimientos adecuados, seguir gestionando sistemas sanitarios obsoletos plantea riesgos mucho mayores.

Seguridad del paciente comprometida

Los sistemas obsoletos aumentan las posibilidades de errores médicos, diagnósticos erróneos y retrasos en la atención. Además, sin protocolos modernos de intercambio de datos, incluso la comunicación entre departamentos se interrumpe.

Vulneraciones de datos y riesgos de cumplimiento

Las plataformas heredadas a menudo se basan en mecanismos de seguridad anticuados, lo que las convierte en objetivos más fáciles para los ciberataques y da lugar a cuantiosas multas y problemas legales.

Operaciones ineficaces e interrupciones del flujo de trabajo

Los tiempos de inactividad frecuentes, los tiempos de respuesta lentos y las interfaces obsoletas crean cuellos de botella que frustran al personal y ralentizan la atención al paciente.

Incapacidad para aprovechar las tecnologías avanzadas

Depender de sistemas heredados dificulta la adopción de funciones avanzadas, lo que limita su capacidad para agilizar los flujos de trabajo sanitarios y reducir los costes operativos a largo plazo.

Desventaja competitiva

Los pacientes de hoy esperan acceso digital, comunicación rápida y atención personalizada. Si no cumple las expectativas, puede quedarse atrás.

Ejemplos de modernización del software sanitario bien hecha

Durante los últimos más de 18 años en TI sanitaria, el equipo de Innowise ha ayudado a modernizar sistemas para hospitales, laboratorios y nuevas empresas de tecnología sanitaria de todo el mundo. Estos son algunos proyectos que me vienen a la mente cuando pienso en actualizaciones de software heredado que condujeron a resultados tangibles.

Aplicación modernizada para el control de la exposición a las radiaciones

Innowise modernizó una aplicación heredada de monitorización de la exposición a la radiación que llevaba en el mercado más de 10 años. Gracias a la renovación de la infraestructura de software, la corrección de los problemas de rendimiento y la modernización de la pila tecnológica, la aplicación se ha convertido en una realidad. La base de datos funciona entre 1,5 y 3 veces mejor, y la aplicación responde 3,3 veces más rápido.

Trabajando con una cadena de farmacias, nuestro equipo modernizó el anticuado sistema de gestión de inventarios, sustituyendo el código heredado e implementando una arquitectura basada en microservicios. Como resultado, el la velocidad del sistema aumentó en 40% y el rendimiento global en 30%.

Para una empresa líder en biotecnología, optimizamos la infraestructura de una plataforma de gestión de laboratorios, automatizamos DevOps y mejoramos los procesos CI/CD. En costes de computación reducidos en 70% y provocó un aumento de la velocidad de desarrollo de x2.

Cómo puede ayudarle Innowise a modernizar su software sanitario heredado

Con casi dos décadas de experiencia en desarrollo de software sanitarioInnowise puede transformar sistemas médicos obsoletos en soluciones modernas, escalables y seguras.

Ya se trate de actualizar una HCE antigua, refactorizar una aplicación para pacientes o reconstruir una aplicación de gestión de consultas, adaptamos nuestro enfoque para satisfacer sus necesidades y minimizar las interrupciones. El equipo de Innowise está aquí para ayudarle a liberar todo el potencial de sus aplicaciones sanitarias gracias a modernización del software heredado.

Comparte:

Director Técnico Superior de Asistencia Sanitaria y Tecnología Médica

Aleh tiene una gran comprensión de lo que hace que el software sanitario y MedTech funcione de verdad. Dirige con claridad técnica y conocimiento del sector, asegurándose de que cada proyecto aporte valor a largo plazo, no solo código que funciona, sino sistemas que importan.

Índice

Contáctenos

Reservar una llamada o rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted cuando hayamos procesado su solicitud.

    Envíenos un mensaje de voz
    Adjuntar documentos
    Cargar archivo

    Puede adjuntar 1 archivo de hasta 2 MB. Formatos de archivo válidos: pdf, jpg, jpeg, png.

    Al hacer clic en Enviar, autoriza a Innowise a procesar sus datos personales de acuerdo con nuestra política de privacidad. Política de privacidad para proporcionarle información relevante. Al enviar su número de teléfono, acepta que nos pongamos en contacto con usted a través de llamadas de voz, SMS y aplicaciones de mensajería. Pueden aplicarse tarifas de llamadas, mensajes y datos.

    ¿Por qué Innowise?

    2000+

    profesionales de IT

    93%

    clientes recurrentes

    18+

    años de experiencia

    1300+

    proyectos de éxito

    ¡Спасибо!

    Cообщение отправлено.
    Мы обработаем ваш запрос и свяжемся с вами в кратчайшие сроки.

    Gracias.

    Su mensaje ha sido enviado.
    Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    Gracias.

    Su mensaje ha sido enviado. 

    Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    flecha