Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
El formulario se ha enviado correctamente.
Encontrará más información en su buzón.

Seleccionar idioma


Todo el mundo quiere funciones inteligentes, automatización y capacidad de predicción. Hasta que llega el momento de integrarlos. En más de 10 años de desarrollo de funciones AI en aplicaciones del mundo real, he visto cómo los sistemas AI "adelantados a su tiempo" a menudo no se integran debido a problemas sorprendentemente simples, como la falta de alineación de prioridades entre los equipos. Por otro lado, he visto cómo proyectos tranquilos y discretos se convertían en algo poderoso gracias a una dirección clara y a una retroalimentación constante.
En esta guía, te guiaré a través de un enfoque directo para integrar AI en una aplicación, ayudando a convertir ideas en soluciones de trabajo.
Ningún sistema AI puede escapar a los datos erróneos. Si los datos son confusos, obsoletos o incompletos, hasta el modelo más avanzado tendrá problemas o, peor aún, tomará decisiones poco fiables.
Antes de lanzarse al desarrollo, analice detenidamente los datos disponibles. ¿Son los datos relevantes para el problema que intentas resolver? ¿Son coherentes, están actualizados y lo suficientemente estructurados como para utilizarlos?
Digamos que los datos de sus clientes viven en sistemas dispersos, recopilados de forma incoherente y sin formularios estandarizados. En este caso, aún no está preparado. Tendrá que invertir en limpiar, consolidar y validar esos datos antes que en cualquier otra cosa. Y en escenarios de alto riesgo, como la detección de defectos en la fabricación o el análisis en tiempo real para vehículos autónomos, los riesgos de saltarse este paso aumentan rápidamente.
A medida que aumenta la carga, también lo hacen las exigencias tanto a la infraestructura como al AI.
Los modelos AI consumen muchos recursos, especialmente en tiempo real, lo que se traduce en una mayor latencia y posibles cuellos de botella en el rendimiento a medida que crece el flujo de usuarios. Planifique una infraestructura de autoescalado para gestionar los picos, API eficientes para evitar retrasos y una arquitectura de datos sólida con canalizaciones modulares contra la imprecisión.
En cuanto al modelo AI, gestionarlo a escala implica una evolución continua. Para adaptarse a nuevos datos o entornos cambiantes, debe reciclarse en consecuencia. No es ciencia ficción, pero es imprescindible en tu estrategia.
Como ya he dicho, AI ofrece resultados reales cuando resuelve problemas existentes, no imaginarios o prestados por la competencia.
Así que el primer paso es alinear cuidadosamente sus expectativas empresariales con resultados medibles. AI actúa como un potente asistente empresarial capaz de echar una mano en la mejora de diversos aspectos, desde la automatización de procesos y la oferta de perspectivas predictivas hasta la ayuda para agilizar el compromiso con el cliente a través de herramientas de asistencia inteligentes.
Un objetivo bien definido puede traducirse en casos de uso concretos como:
Al dar prioridad al caso de uso empresarial desde el principio, el equipo de Innowise y yo creamos una solución AI única para nuestro cliente de comercio electrónico. un chatbot para el análisis interno de documentación que llevó a un 34% aumento del rendimiento del equipo.
Una vez que los objetivos están claros, elegir las herramientas adecuadas resulta sencillo. En este caso, mi equipo se guía por el nivel de control, la velocidad y el grado de personalización que necesita un proyecto, además del tiempo y el presupuesto que el cliente está dispuesto a invertir.
Si busca un control total y una personalización profunda, las herramientas de código abierto como TensorFlow o PyTorch son las más adecuadas, especialmente para grandes empresas. Si su prioridad es la velocidad de comercialización, puede recurrir a API y plataformas gestionadas como OpenAI, Google Cloud AI, AWS SageMaker o Azure AI. Suelen ser ideales para los MVP, donde la rapidez de entrega es lo más importante.
Una regla práctica:
¿Es posible mezclar? En pocas palabras, sí, y es estratégico. A menudo aplicamos un enfoque híbrido cuando encaja. Nuestro equipo se basa en herramientas propias para acelerar el tiempo de comercialización en la fase MVP, al tiempo que escala las aplicaciones en la infraestructura comercial, manteniendo el control total y los beneficios de costes a largo plazo.
No todos los modelos AI son iguales. Algunos son excelentes para detectar patrones en imágenes, otros para procesar el lenguaje o predecir resultados a partir de datos de series temporales. Si eliges el modelo equivocado, corres el riesgo de perder precisión y dinero, y de que la solución fracase en el mundo real.
No se trata únicamente de la tecnología, sino más bien de encontrar la solución adecuada para el trabajo que su empresa necesita hacer.
Por ejemplo, para manejar datos visuales de alta dimensión en tareas de visión por ordenador, aprovechamos técnicas de aprendizaje supervisado, autosupervisado y de transferencia (véase la tabla para más detalles). Este planteamiento dio buenos resultados en un proyecto reciente, en el que aplicamos la visión por ordenador en la plataforma de vigilancia sanitaria a distanciaConducción 40% cicatrización más rápida.
En otro caso, mi equipo aplicó con éxito el análisis predictivo para un cliente bancario, ayudándole a Reactivar 17% de clientes que han abandonado..
| Área de aplicación | Mejores casos de uso | Tipos de modelos | Ejemplos |
| Análisis predictivo | Predicción de rotación, previsión de la demanda, previsión de existencias, previsión de la carga energética | Aprendizaje profundo supervisado | Regresión logística, Random Forest, XGBoost, ARIMA |
| Procesamiento del lenguaje natural (PLN) | Análisis de sentimientos, chatbots, resumen de textos | Aprendizaje supervisado, autosupervisado y por transferencia | BERT, GPT, RoBERTa, spaCia |
| Computer vision | Clasificación de imágenes, detección de objetos, control de calidad visual, reconocimiento facial | Aprendizaje supervisado, autosupervisado y por transferencia | CNN, YOLO, ResNet, Transformadores Vision |
| Sistemas de recomendación | Sugerencias personalizadas de productos, clasificación de contenidos | Supervisado, refuerzo, autosupervisado | Factorización matricial, DeepFM, bandidos, GPT |
| Reconocimiento automático del habla | Comandos de voz, transcripción, identificación de locutores | Supervisado, autosupervisado | Whisper, Wav2Vec, RNNs |
| Detección de anomalías | Supervisión de fallos, detección de defectos, detección de fraudes e intrusiones | No supervisado, supervisado | Bosque de aislamiento, autocodificadores, SVM de una clase |
| Segmentación de clientes | Focalización del marketing, agrupación de comportamientos | Aprendizaje no supervisado | K-Means, DBSCAN, modelos de mezclas gaussianas |
| Juego AI / Robótica | Control autónomo, planificación de trayectorias, toma de decisiones en tiempo real | Aprendizaje por refuerzo | Q-Learning, DQN, PPO, AlphaGo |
| Vehículos autónomos | Detección de carriles, seguimiento de objetos, planificación del movimiento | Supervisado, refuerzo, aprendizaje profundo | CNN, LSTM, agentes de refuerzo |
| Tratamiento de documentos | Clasificación, análisis sintáctico de facturas, reconocimiento de entidades | Aprendizaje supervisado, autosupervisado y por transferencia | LayoutLM, T5, BERT |
Los datos son la savia de su AI. Es mejor tratarlos como un proceso continuo. En primer lugar, nos aseguramos de que la aplicación esté conectada a las fuentes de datos adecuadas, ya sean registros del comportamiento de los usuarios, datos de CRM o entradas de sensores. Después, hacemos que sea factible aprovecharlos.
Siempre soy partidario de cubrir cada paso clave de la cadena de datos.

Por ejemplo, para el reconocimiento de voz, primero hay que eliminar el ruido de fondo del audio en bruto, y el mantenimiento predictivo requiere sincronizar las entradas de diferentes máquinas.
Para seguir el ritmo del proceso, valide y supervise continuamente. Realiza un seguimiento de la calidad de los datos y su evolución a lo largo del tiempo, especialmente cuando tu aplicación evoluciona o su entorno cambia.
Al explorar cómo incorporar AI a las aplicaciones, recuerde que no siempre es necesario empezar desde cero. Para casos de uso bien conocidos, los modelos preentrenados accesibles a través de API ofrecen una vía rápida y rentable. ¿Necesita analizar las opiniones de los clientes? La API de lenguaje natural de Google Cloud es la solución. ¿Habla a texto en tiempo real? Deepgram u OpenAI Whisper pueden ayudarle.
Estos modelos hacen la mayor parte del trabajo pesado y, con un poco de ajuste, pueden adaptarse al contexto de su empresa.

Para casos de uso muy específicos en los que la precisión, la escalabilidad, la seguridad o el control no pueden verse comprometidos, tomamos un camino diferente: el desarrollo de modelos personalizados. Piense en la detección de defectos raros en maquinaria industrial, la alimentación de aplicaciones de defensa o la detección de fraudes en sistemas financieros.
En estos casos, las soluciones estándar no son suficientes, por lo que fabricamos modelos AI desde cero. Es un camino más largo, pero cuando hay mucho en juego, cada paso merece la pena.

Hay que tener en cuenta que los backends de aplicaciones AI requieren una arquitectura más compleja, sobre todo a efectos de rendimiento y escalabilidad en tiempo real. Cloud funciona mejor en la mayoría de los escenarios basados en AI, pero hay excepciones importantes.
Actuamos on-prem cuando se aplican normativas estrictas o requisitos de privacidad de datos, como en el tratamiento de imágenes médicas o el análisis de datos bancarios. Diseñamos arquitecturas híbridas para mantener su AI flexible y gestionable, por ejemplo, con procesamiento de datos logísticos o una plataforma SaaS que ofrece funciones AI globalmente a través de la nube, mientras que los principales clientes empresariales ejecutan sus modelos de forma privada.
De todos modos, nuestros equipos no crean aplicaciones por sí solos. Construimos entornos AI conectados, centrándonos en cómo añadir AI a tu app de forma eficiente y diseñando experiencias centradas en el usuario tanto dentro de escritorio como desarrollo móvil.
¿Cree que puede respirar aliviado ahora que ha llegado a las pruebas? Pues no. Aquí vamos más allá de las pruebas básicas y le ayudamos a crear un marco de pruebas continuas que respalde la evolución de su modelo a lo largo del tiempo.
Comienza con unos requisitos de prueba rigurosos, ya que los modelos AI pueden deteriorarse con el tiempo. En primer lugar, validamos que obtenga los resultados correctos la mayor parte del tiempo y que sea lo bastante rápido para la producción. A continuación, se comprueban los casos extremos, como el reconocimiento facial con poca luz o el manejo de la jerga en las conversaciones de chatbot. El éxito llegó cuando las pruebas pasaron a formar parte del bucle de interacción, ejecutándose una y otra vez y adaptándose a los cambios.
Como ya he dicho, el modelado AI es una historia interminable. Así que tiene sentido escribir una fuerte.
Una vez que su modelo está activo, supervisamos el rendimiento AI utilizando paneles como Datadog, Prometheus o análisis personalizados. Para mantener las mejoras al día, ofrecemos Servicios MLOps que permiten realizar pruebas A/B de funciones basadas en AI, recopilar comentarios de los usuarios para detectar falsos positivos o fallos, y facilitar el reentrenamiento con datos nuevos a medida que cambia el comportamiento de los usuarios.
Estamos aquí para volver a entrenar los modelos, optimizar la velocidad de inferencia y lanzar actualizaciones sin pausa.
Esto significa registrar los resultados de las inferencias, detectar la desviación de datos o conceptos y configurar alertas para detectar caídas de rendimiento o anomalías, manteniendo su AI a punto y listo para la producción.
Permítame armarle antes de entrar en una batalla de integración AI. Los verdaderos enemigos aparecen tarde, cuando los cambios son demasiado costosos. Un par de consejos sobre cómo afrontarlos con antelación.
Los sistemas AI suelen procesar datos confidenciales de los usuarios, por lo que el cumplimiento de normativas como GDPR o HIPAA es fundamental. Para cumplir la normativa, aplicamos desde el principio un diseño centrado en la privacidad, con almacenamiento seguro y canales cifrados. El acceso restringido con registros de auditoría, la anonimización y el consentimiento transparente del usuario son prácticas probadas que utilizamos para mejorar la seguridad. Nuestro equipo también mantiene una validación y mejora continuas mediante revisiones periódicas de la seguridad.
Los modelos AI pueden fallar, alucinar o mostrar sesgos introducidos por los datos de entrenamiento. La clave está en aumentar la diversidad de datos. Para equilibrar los datos de entrenamiento, realizamos pruebas de casos extremos y diversidad del mundo real, no sólo escenarios ideales, y utilizamos herramientas de explicabilidad, así como un enfoque AI responsable para comprender las decisiones. Es crucial no excluir al ser humano del bucle dejándole las decisiones estratégicas en sus manos.
Los problemas de compatibilidad surgen al combinar AI con aplicaciones existentes construidas sobre una pila tecnológica heredada o servicios de terceros no diseñados con una mentalidad AI. Para evitar los cuellos de botella de latencia o rendimiento que puedan surgir, nuestros expertos optan por una arquitectura de microservicios para aislar la funcionalidad de AI. Además, recomendamos aprovechar entornos escalables y nativos de la nube, como AWS, GCP, Azure, opcionalmente con soporte de GPU, mantener las canalizaciones de versiones y despliegue de modelos para actualizaciones y reversiones.
Evitamos construir sistemas AI como monolitos estrechamente acoplados. En su lugar, utilizamos complementos modulares conectados a su infraestructura existente a través de interfaces bien definidas. De este modo, cada parte del sistema AI puede desarrollarse y probarse de forma independiente, lo que reduce el riesgo de integración y facilita la gestión de futuras actualizaciones.
Para que esto funcione en la práctica, estructuramos la arquitectura en torno a componentes como:
Cada uno de ellos puede contenerizarse y escalarse por separado, lo que permite una iteración más rápida y despliegues más seguros. Este enfoque modular crea resistencia a largo plazo a medida que su sistema AI evoluciona con nuevos datos, casos de uso o requisitos empresariales.
Los sistemas AI se entrenan con conjuntos de datos importantes pero limitados, que suelen diferir del mundo real. Por eso las actualizaciones y el reciclaje que ya he mencionado son imprescindibles para mantener un rendimiento excelente.
Para maximizar los resultados, recomiendo tratar AI como un producto. En Innowise, ayudamos a nuestros clientes AI a mantenerse a la vanguardia con:
Los límites del AI van más allá del software tradicional y trascienden los límites técnicos, éticos, legales y de la interfaz de usuario. Ningún equipo puede ser "dueño" de AI de principio a fin. Y la colaboración ayuda a poner de relieve los puntos conflictivos para todas las partes implicadas y evitar costosos pasos en falso debidos a desajustes.
He aquí cómo Innowise impulsa la colaboración en proyectos AI:
AI libera el tiempo y los recursos de su equipo para lo que importa. Las tareas repetitivas, predecibles y con gran cantidad de datos pueden ser gestionadas sin esfuerzo por AI, a menudo hasta 10 veces más rápido que cuando se realizan manualmente. Han demostrado su eficacia en el procesamiento de documentos, la atención al cliente y el control de calidad, entre otros. Como resultado, los equipos pueden centrarse en el trabajo creativo y estratégico a gran escala, mientras que los procesos rutinarios se automatizan y evitan errores.
AI tiene en cuenta todos los datos disponibles, desde el comportamiento de los clientes hasta los procesos empresariales y los factores externos. Una vez que identifica patrones, puede descubrir incluso pequeños detalles que resultan cruciales para la toma de decisiones. Cómo ayuda en la vida real:
Todas estas ventajas a corto plazo, como la mejora de la experiencia del cliente y la automatización de las operaciones, sientan las bases para el éxito a largo plazo, si se aplica la estrategia adecuada. Con el tiempo, los sistemas se vuelven más inteligentes, las decisiones más precisas y los servicios más personalizados. Con el tiempo, esto se traduce en una mayor retención de clientes, menores costes operativos, una ventaja competitiva al innovar más rápido que los rivales y una mayor resistencia al predecir riesgos, detectar ineficiencias y reducir la dependencia de la gestión reactiva. Así, lo que empezó como la resolución de un problema se transforma en un salto visionario.
En Innowise, ofrecemos un servicio completo de Servicios de desarrollo de IA - desde la consultoría estratégica hasta la implantación a gran escala. Con 40 proyectos AI realizados, sabemos bien dónde se atascan normalmente los equipos y ayudamos a evitar la fase de prueba y error.
Tanto si se trata de visión por ordenador, análisis predictivo, automatización inteligente, detección de presencia, etc., contamos con un historial probado en todas las tecnologías, ayudando a las empresas a alcanzar los resultados que realmente persiguen.
Combinamos conocimientos técnicos, de gestión y de dominio para asegurarnos de que su solución AI se alinea con los objetivos y el entorno empresariales. Sí, no le dejamos lanzar AI por lanzar AI, sino que le ofrecemos una hoja de ruta estratégica con puntos de referencia técnicos claros.
Nuestro equipo ofrece soluciones llave en mano para ayudarle a hacerlo bien desde el primer intento. Puede ponerse en contacto con nosotros para recibir asesoramiento, someterse a auditorías y embarcarse en el desarrollo de aplicaciones, infraestructuras y asistencia continua.
Dado el rendimiento, el coste y la complejidad del AI, pensamos de forma innovadora para encontrar el equilibrio adecuado. En Innowise, evitamos que acabe con un sistema "Frankenstein". En su lugar, obtendrá una solución bien orquestada en la que cada componente funciona en armonía.











Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Al registrarse, acepta nuestra Política de privacidadincluyendo el uso de cookies y la transferencia de su información personal.