Nearshoring significa externalizar el trabajo de TI a un país cercano, normalmente en la misma zona horaria o en una cercana. El offshoring lo envía mucho más lejos, a menudo al otro lado del mundo. Por lo que he visto, el nearshoring facilita la colaboración en tiempo real y el seguimiento de los proyectos. No hay que despertarse con sorpresas ni esperar un día para recibir respuestas. Por supuesto, la deslocalización puede parecer más barata sobre el papel. Pero los inconvenientes ocultos, como los conflictos de husos horarios, las interrupciones de la comunicación y el incumplimiento de los plazos, tienden a acumularse rápidamente. Si lo que busca es un trabajo en equipo más fluido y menos quebraderos de cabeza, lo mejor es quedarse cerca de casa.