Servicios de transformación digital sanitaria

Transformación digital en la sanidad: perspectivas de mercado

32.40%

Crecimiento anual previsto del mercado mundial de la transformación digital de la sanidad para 2032.

92%

de los proveedores sanitarios lograron un mejor rendimiento gracias a la transformación digital.

Fuente: Deloitte

Servicios de transformación digital sanitaria que ofrecemos

Consultoría de transformación digital

La transformación digital puede resultar abrumadora, pero nosotros la simplificamos. Partiendo de una visión clara, evaluamos sus objetivos empresariales y desarrollamos una hoja de ruta personalizada para guiarle a través de cada fase de la transformación digital.

Ingeniería de macrodatos

La sanidad funciona con datos, y gestionarlos no debería ser un quebradero de cabeza. Creamos sistemas de almacenamiento seguros y escalables, diseñados para aplicaciones avanzadas de análisis e inteligencia artificial, para que pueda procesar fácilmente la información, descubrir nuevas perspectivas y mejorar la atención al paciente sin el caos de los datos.

Interoperabilidad de los datos

Nos aseguramos de que sus sistemas informáticos puedan comunicarse sin problemas eligiendo los estándares de datos adecuados (como HL7 y FHIR), organizando los datos correctamente y estableciendo un intercambio de datos seguro, tanto si está actualizando un sistema existente como si está creando uno nuevo.

Data analytics integración

Al integrar análisis avanzados en su sistema, le ayudamos a definir patrones ocultos en las condiciones de los pacientes, predecir la carga de trabajo del personal y mejorar los análisis de los ensayos clínicos y de I+D, todo ello para mejorar la atención al paciente y mantener la eficiencia operativa un paso por delante.

Servicios de migración a cloud

Cuando esté listo para pasarse a la nube, nosotros le ayudaremos. Le ayudaremos a realizar la transición a la nube y a mantener sus datos seguros al tiempo que cumple la normativa local sobre seguridad de datos.

Modernización de sistemas heredados

Damos nueva vida a los anticuados sistemas de gestión sanitaria, modernizándolos en un sistema interoperable que agiliza los flujos de trabajo y migrando todos los datos sanitarios esenciales sin pérdidas.

Integración de EHR/CRM/LIMS/CDSS

Nuestro equipo conecta sistemas como HCE, CRM, LIMS o CDSS a su configuración actual, para que pueda reducir el tiempo de comunicación de ida y vuelta y almacenar fácilmente los datos médicos en un solo lugar.

Integración de la automatización robótica de procesos (RPA)

Despídase de las tareas repetitivas que le roban un tiempo valioso. Nuestra integración de RPA introduce "robots" digitales que se encargan del trabajo pesado, como la introducción de datos y la programación de citas, para que su equipo pueda centrarse en lo que realmente importa: la atención al paciente.

Integración del Internet de las cosas médico (IoMT)

Innowise ofrece soluciones IoMT que acortan las distancias entre los dispositivos médicos conectados, los pacientes y los proveedores de atención sanitaria, transformando la monitorización de la salud en tiempo real en una herramienta para una atención más rápida y personalizada.

Sistemas más inteligentes, pacientes más felices: ¡transforme la asistencia sanitaria hoy mismo!

Soluciones de transformación digital sanitaria que ofrecemos

Software de gestión de consulta

En Innowise, desarrollamos soluciones de gestión de consultas personalizadas que agilizan los flujos de trabajo y automatizan las tareas rutinarias. Desde la programación de citas y la gestión de turnos del personal hasta la facturación y los informes financieros, nuestro software optimiza las operaciones, reduce las cargas administrativas y mejora la atención al paciente.

HIS y plataformas de gestión de datos

Le ayudamos a integrar las plataformas HIS y de gestión de datos para que disponga de una forma segura y centralizada de gestionar los datos sanitarios. Con todo en un mismo lugar, podrá acceder, analizar y compartir información rápidamente, lo que ayudará a su equipo a tomar mejores decisiones asistenciales.

Sistemas CRM sanitarios personalizados

Nuestras soluciones CRM para el sector sanitario mejoran el compromiso de los pacientes y agilizan la gestión de la atención. Los recordatorios automáticos de citas reducen las ausencias, las encuestas a los pacientes proporcionan información valiosa y las herramientas de programación inteligente facilitan el seguimiento. Todo ello ayuda a los profesionales sanitarios a fidelizar a sus pacientes y ofrecer una atención más eficaz.

Análisis predictivo para la atención al paciente

Gracias al modelado avanzado de datos, ayudamos a los profesionales sanitarios a detectar pacientes de riesgo, predecir resultados sanitarios, optimizar planes de tratamiento y orientar la gestión de la salud de la población, todo ello para que la atención al paciente sea más inteligente, rápida y eficaz.

Soluciones de sanidad móvil (mHealth)

Creamos aplicaciones sanitarias móviles que mantienen a los pacientes conectados e informados. Ya se trate del seguimiento de las constantes vitales, la toma de medicación, la obtención de ayuda para la salud mental o la programación de citas médicas, la sanidad móvil pone la asistencia sanitaria en el bolsillo del paciente, accesible en cualquier momento y lugar.

Soluciones de telemedicina

La telesalud abre las puertas a las consultas virtuales, el apoyo a los cuidados crónicos e incluso los servicios de salud mental. Con nuestras soluciones, puede ofrecer atención continuada a distancia, desde la gestión de recetas hasta el seguimiento postoperatorio, todo ello con la comodidad y la seguridad del paciente como objetivo principal.

Soluciones de supervisión a distancia

Controlar a los pacientes nunca ha sido tan fácil. Con las soluciones de monitorización remota basadas en IoT, ayudamos a los profesionales sanitarios a realizar un seguimiento en tiempo real de las constantes vitales y los datos de salud de los pacientes, reduciendo las visitas innecesarias al hospital y manteniendo bajo control las enfermedades crónicas.

Desarrollo de chatbots inteligentes

Diseñamos chatbots que actúan como asistentes sanitarios virtuales. Están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, para concertar citas y responder a preguntas de salud previas al diagnóstico. Es una forma sencilla de mejorar la comunicación entre el paciente y el médico, ahorrando tiempo y recursos.

Acelere el crecimiento de su empresa con un proveedor de confianza

En Innowise, nos asociamos con AWS, Azure y Google Cloud para aportar potentes herramientas en la nube a su viaje de transformación digital. Al asociarnos con InterSystems y UiPath, vamos un paso más allá, ayudando a las organizaciones sanitarias a agilizar los flujos de trabajo diarios, mejorar la atención al paciente e impulsar la interoperabilidad y la seguridad de los datos sanitarios.

Tecnologías que utilizamos en la transformación digital de la sanidad

La sanidad se está modernizando con tecnologías que hacen que todo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, sea más rápido, inteligente y adaptado a cada usuario.

Big data

Las soluciones de macrodatos son la columna vertebral de la información sanitaria, ya que recopilan y procesan fácilmente cantidades ingentes de datos operativos y de pacientes. Desde el seguimiento de brotes de enfermedades hasta la mejora de los flujos de trabajo hospitalarios, convierten los números en decisiones prácticas que salvan vidas.

Data analytics

El análisis de datos transforma los datos sanitarios brutos en información práctica que impulsa la medicina de precisión y la atención personalizada. Ayuda a los hospitales a predecir el flujo de pacientes, optimizar la dotación de personal, identificar poblaciones de riesgo e incluso predecir la propagación de enfermedades infecciosas.

Inteligencia artificial

Gracias a los modelos de aprendizaje automático, la atención sanitaria ha alcanzado un nuevo nivel de precisión en la detección de enfermedades y el descubrimiento de fármacos, analizando desde imágenes médicas hasta resultados de laboratorio. Al mismo tiempo, el PLN también está trabajando entre bastidores, simplificando las tareas administrativas, permitiendo la asistencia 24/7 mediante chatbot y extrayendo los datos de los historiales médicos.

Internet de las cosas médicas (IoMT)

La IoMT lleva la asistencia sanitaria más allá de las paredes de las clínicas y directamente a la vida cotidiana de los pacientes. Con IoMT, dispositivos como los wearables, los sensores implantables y los sensores ingeribles trabajan juntos para hacer un seguimiento de los datos sanitarios en tiempo real, lo que facilita la gestión de enfermedades crónicas, la mejora de los cuidados posquirúrgicos y el envío de alertas de emergencia a los equipos sanitarios. 

Realidad virtual (VR)

La realidad virtual está transformando totalmente la asistencia sanitaria de una forma que nunca habríamos imaginado. Está formando a cirujanos con simulaciones hiperrealistas, ayudando a los pacientes a controlar el dolor crónico sin medicación y aliviando la ansiedad con entornos virtuales tranquilizadores.

Blockchain

Con blockchain en la sanidad, se hace posible almacenar los historiales médicos de forma segura. También hace un seguimiento de los medicamentos a lo largo de la cadena de suministro, reduciendo los riesgos de falsificación. En resumen, añade confianza, seguridad y transparencia a los datos sanitarios y a la seguridad de los medicamentos.

"La sanidad está evolucionando rápidamente, pasando de sistemas anticuados a soluciones más inteligentes y conectadas. Las herramientas digitales están haciendo que la atención al paciente sea más personalizada, las operaciones más eficientes y la toma de decisiones más basada en datos. Innowise ayuda a los proveedores de atención sanitaria a mantenerse a la vanguardia con tecnología que agiliza los flujos de trabajo, mejora los resultados y hace que la atención sanitaria se centre verdaderamente en el paciente."

Gestor de cartera en Tecnologías Médicas y Sanitarias

Beneficios de la transformación digital en la sanidad

Desde la agilización del acceso a los datos hasta la automatización para ahorrar costes, la transformación digital está impulsando la asistencia sanitaria hacia una nueva era de eficiencia y atención centrada en el paciente. 

Acceso sin esfuerzo a los datos sanitarios

Atrás quedaron los días de rebuscar en los historiales en papel. Con los sistemas sanitarios digitales, los profesionales de la salud pueden acceder al historial médico, los resultados de laboratorio y las recetas de los pacientes en un solo lugar y en cualquier momento.

Administración más sencilla

Las herramientas digitales están eliminando los quebraderos de cabeza del trabajo administrativo al automatizar las tareas diarias. Con herramientas como los historiales médicos electrónicos y la facturación asistida por inteligencia artificial, el papeleo se está modernizando, lo que agiliza el flujo de trabajo y lo hace menos estresante.

Procesos optimizados

Al automatizar las tareas rutinarias y mejorar los flujos de trabajo, las herramientas digitales ayudan a los profesionales sanitarios a hacer más en menos tiempo. Ya se trate de un análisis más rápido de los resultados de laboratorio o de un control más rápido de los pacientes, estas optimizaciones facilitan la prestación de asistencia sanitaria.

Ahorro de costes

Automatizar tareas como la facturación y la programación reduce el personal y los errores. La digitalización implica menos papel y menos costes de almacenamiento. Además, la monitorización remota y la tecnología wearable reducen los reingresos hospitalarios y ahorran en costosos servicios de hospitalización.

Mejora de la comunicación médico-paciente

Cuando los médicos tienen acceso instantáneo a los datos reales del paciente y a la monitorización de sus constantes vitales, toman decisiones más rápidas e inteligentes. Esto se traduce en menos errores, mejores planes de tratamiento y una atención al paciente más eficiente.

Compruebe el impacto de la transformación digital: ¡actualice ya sus sistemas sanitarios!

Retos de la transformación digital en la sanidad

La transformación digital está aportando muchos aspectos positivos al sector sanitario. Pero seamos sinceros: aún quedan algunos retos que superar en el mundo real.

Privacidad y seguridad de los datos

Proteger los datos de los pacientes de accesos no autorizados significa utilizar medidas de seguridad sólidas como el cifrado, la autenticación multifactor y la supervisión SIEM. Las auditorías periódicas y el cumplimiento de las normas HIPAA le ayudarán a mantener a salvo la información confidencial.

Interoperabilidad

Los sistemas sanitarios rara vez "hablan" entre sí sin problemas, lo que convierte el intercambio de datos en un verdadero quebradero de cabeza. Ahí es donde entran en juego formatos estandarizados como HL7 o FHIR, que actúan como traductores y garantizan que los datos fluyan sin problemas entre las aplicaciones. 

Resistencia al cambio

Algunos proveedores sanitarios se resisten a utilizar nuevas tecnologías porque prefieren ceñirse a lo que conocen. Nosotros hacemos que la transición sea más manejable con un proceso de implantación paso a paso guiado por profesionales de TI.

Formación y educación

La introducción de nuevas tecnologías en la sanidad requiere una importante formación del personal clínico y administrativo. Recomendamos contar con un plan sólido: ofrecer guías y talleres fáciles de seguir para aumentar la confianza del personal en el uso de los nuevos sistemas.

Elevados costes de aplicación

Digitalizarse no es barato. Entre la actualización de los sistemas y la formación del personal, el precio puede ser elevado, especialmente para los proveedores más pequeños que trabajan con presupuestos limitados. Es difícil encontrar el equilibrio entre estar al día y mantener los costes bajo control.

Cumplimiento de la normativa

El sector sanitario está sujeto a normativas estrictas como la HIPAA. Navegar por la compleja normativa sanitaria al tiempo que se implementan nuevas tecnologías es todo un reto. Pero con el enfoque adecuado, los proveedores sanitarios pueden cumplir la normativa sin ahogarse en la burocracia.

Ejemplos reales de transformación digital de la sanidad

Royal Philips (telesalud)

Royal Philips se asoció con Babyscripts para integrar plataformas sanitarias digitales con dispositivos conectados, como tensiómetros y básculas, para hacer un seguimiento en tiempo real de los datos de las pacientes. Estos datos permitieron a los profesionales sanitarios supervisar los embarazos a distancia, identificar posibles riesgos en una fase temprana y reducir al mínimo la necesidad de visitas en persona.

Pfizer (IoT)

Pfizer colaboró con IBM para obtener una mejor comprensión de la progresión de la enfermedad de un paciente y aprovechar la tecnología IoT para el cuidado de la enfermedad de Parkinson. Con un sistema de sensores y dispositivos móviles, recopilaron datos sanitarios en tiempo real como la función motora y los patrones de sueño. Esto ayuda a los médicos a controlar a los pacientes a distancia y a realizar los ajustes oportunos en el tratamiento. El sistema IoT basado en IA proporciona datos continuos para mejorar los resultados de los pacientes y optimizar la atención, lo que podría acelerar los ensayos clínicos y el desarrollo de nuevas terapias. 

Flatiron Health (Big Data)

Flatiron Health tomó montañas de datos oncológicos desordenados y los convirtió en algo útil con su plataforma OncoEMR. Mediante ML y NLP, transformaron información no estructurada, como informes de laboratorio y notas médicas, en datos procesables. Esto facilitó el emparejamiento de pacientes con ensayos clínicos y la toma de decisiones terapéuticas. La combinación de los resultados de los pacientes en el mundo real con la investigación publicada no sólo mejoró la atención oncológica, sino que también ayudó a dar forma al futuro de la oncología, proporcionando a los investigadores conocimientos que podrían conducir a nuevas y mejores terapias.

Tendencias en la transformación digital de la sanidad

¿Qué tendencias digitales marcarán el futuro de la sanidad en 2025?

La combinación de IA, RPA, IoT, RV, RA, blockchain, 3D y análisis de datos avanzados sienta las bases de soluciones sanitarias más personalizadas, eficientes, seguras y accesibles. Pero la verdadera magia reside en el auge de los gemelos digitales. Estas réplicas virtuales de pacientes, órganos o incluso hospitales enteros revolucionarán la asistencia sanitaria. Al simular las condiciones del mundo real, los médicos pueden probar tratamientos, predecir la progresión de enfermedades y tomar decisiones más informadas, todo ello sin arriesgar a un solo paciente.

A medida que estas tecnologías innovadoras siguen evolucionando, las organizaciones sanitarias están preparadas para redefinir la prestación de asistencia, allanando el camino para un enfoque de la medicina más centrado en el paciente y proactivo.

Conclusión

En pocas palabras, la transformación digital está mejorando por completo la asistencia sanitaria. Con tecnologías como la IA, el IoT y la telemedicina, todo, desde la atención al paciente hasta las tareas administrativas, es cada vez más rápido, inteligente y eficiente. Es cierto que hay algunos retos que afrontar, como la seguridad y la integración de sistemas, pero los beneficios son innegables. La transformación digital no consiste solo en mantenerse al día con la tecnología; se trata de remodelar la atención sanitaria para que sea más inclusiva, centrada en las personas y accesible para todos los implicados.

FAQ

¿Por qué es importante la transformación digital en la sanidad?

La transformación digital está reconfigurando la asistencia sanitaria y situando a los pacientes en primer plano. La tecnología avanzada, como la IA, el análisis de datos y los dispositivos portátiles, hace que los tratamientos sean más precisos, los diagnósticos más rápidos y la atención más personalizada. Facilita la monitorización en tiempo real, impulsa la telemedicina y la medicina de precisión, haciendo que el ámbito sanitario sea más inteligente, eficiente y accesible para todos.

¿Cómo afecta la transformación digital a los proveedores sanitarios?

Para los profesionales sanitarios, la transformación digital reduce significativamente la carga de trabajo administrativo al automatizar tareas como la introducción de datos, la programación de citas y la facturación. Ofrece herramientas mejoradas, como las historias clínicas electrónicas (HCE) y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, que mejoran el diagnóstico y la coordinación de la atención.

¿Cómo afecta la transformación digital a la privacidad del paciente?

El almacenamiento digital de historiales médicos y el uso de dispositivos conectados entrañan riesgos de filtración de datos y ciberataques. Para los proveedores de atención sanitaria, significa llevar la protección de datos al siguiente nivel con una seguridad sólida como el cifrado y la autenticación multifactor, y con normativas como la HIPAA en vigor, la privacidad del paciente seguirá siendo una prioridad máxima en este mundo digital.

Comparte:

Gestor de cartera en Sanidad y MedTech

Anastasia conecta los puntos entre la estrategia, el cumplimiento y la entrega en la atención sanitaria y la TI farmacéutica. Mantiene las carteras en la dirección correcta, haciendo que las cosas complejas parezcan manejables, y siempre con el usuario final en mente.

Índice

Contáctenos

Reservar una llamada o rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted cuando hayamos procesado su solicitud.

    Por favor, facilítenos detalles del proyecto, duración, tecnologías, especialistas informáticos necesarios y otra información relevante.
    Grabe un mensaje de voz sobre su proyecto
    para ayudarnos a comprenderlo mejor.
    Adjunte los documentos adicionales si es necesario
    Cargar archivo

    Puede adjuntar hasta 1 archivo de 2 MB en total. Archivos válidos: pdf, jpg, jpeg, png

    Le informamos de que, al hacer clic en el botón Enviar, el Grupo Innowise procesará sus datos personales de acuerdo con nuestra política de privacidad. Política de privacidad con el fin de proporcionarle información adecuada. Al facilitar un número de teléfono y enviar este formulario, acepta que nos pongamos en contacto con usted por SMS. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos. Puede responder STOP para no recibir más mensajes. Responda a Ayuda para obtener más información.

    ¿Por qué Innowise?

    2000+

    profesionales de IT

    93%

    clientes recurrentes

    18+

    años de experiencia

    1300+

    proyectos de éxito

    ¡Спасибо!

    Cообщение отправлено.
    Мы обработаем ваш запрос и свяжемся с вами в кратчайшие сроки.

    Gracias.

    Su mensaje ha sido enviado.
    Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    Gracias.

    Su mensaje ha sido enviado. 

    Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    flecha