El formulario se ha enviado correctamente.
Encontrará más información en su buzón.
Seleccionar idioma
Puede que no le sorprenda que un sector tan vasto y profundo como la sanidad esté recopilando cantidades ingentes de datos, pero lo que sí puede sorprenderle es cómo se utilizan esos datos. Y lo que es más importante, si esos datos se utilizan... efectivamente. Un estudio de Arcadia para 2024 concluía que más de 47% de datos están infrautilizados a la hora de tomar decisiones clínicas o empresariales.
Para aprovechar el enorme potencial de los datos, los proveedores y las empresas sanitarias están recurriendo a la inteligencia empresarial. En este artículo, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre BI en sanidadcasos de uso, ventajas, casos de éxito y principales plataformas.
Inteligencia empresarial para la sanidad se centra en recopilación, análisis y presentación de datos para ayudar a las empresas médicas a tomar decisiones más inteligentes. Analizar miles de puntos de datos y tratar de encontrar un patrón puede parecer como buscar una aguja en un pajar. En su lugar, puede utilizar BI para convertir datos complejos -como registros de pacientes, métricas operativas y datos financieros- en perspectivas claras que mejoren la eficiencia y la atención.
De este modo, detectará tendencias a tiempo, tomará decisiones basadas en datos, reducirá costes y mejorará la asistencia. Ni que decir tiene que por eso la tecnología BI ha llamado la atención de muchos directivos sanitarios de todo el mundo.
A escala mundial, el mercado de la inteligencia empresarial en el sector sanitario lleva varios años creciendo y, según las últimas estimaciones, su tamaño asciende a 1.000 millones de euros. $11,41B en 2025. Los analistas del sector afirman que en 2034 el mercado alcanzará los $35,72B, aumentando 13,52% cada año..
Curiosamente, el segmento de análisis clínico del mercado de BI sanitario poseen casi la mitad del mercado, 41,2%. Esta tendencia refleja bien lo que mi equipo y yo hemos venido escuchando de nuestros clientes del sector sanitario: la demanda de atención personalizada basada en datos. Y esta apasionante transformación es posible gracias a las aplicaciones de BI más avanzadas.
Socio de BI sanitario para todas sus necesidades
Aunque la inteligencia empresarial parece referirse únicamente al análisis de datos operativos y financieros, es muy adecuada para diversos flujos de trabajo sanitarios. A continuación, enumero algunos de los usos más habituales.
La monitorización en tiempo real de los datos de los pacientes -incluidas las notas clínicas y los datos de los dispositivos médicos- ofrece a los profesionales sanitarios un Visión de 360 grados del estado de salud de los pacientes. Las herramientas de BI analizan estos flujos continuos de datos de los pacientes a una velocidad sin precedentes, al tiempo que detectan anomalías como picos de tensión arterial. De este modo, se favorecen las intervenciones tempranas, se mejoran los resultados de los pacientes y se reduce el riesgo de emergencias.
Como parte de la medicina personalizada (o de precisión), las herramientas de BI tienen en cuenta datos genéticos, historiales clínicos y factores del estilo de vida para ayudar a crear planes de asistencia personalizados. Gracias al BI, los profesionales sanitarios pueden identificar las opciones asistenciales más eficaces para cada paciente, en lugar de ceñirse a una mentalidad única. Los médicos de Santeon red sanitaria ya aprovecha los cuadros de mando de BI para explore las opciones de tratamiento disponibles en las distintas fases de la afección y determinar la mejor línea de actuación.
Las herramientas de BI procesan grandes conjuntos de datos para descubrir tendencias en la eficacia de los tratamientos para distintos pacientes, hacer un seguimiento de la adherencia a la medicación e identificar qué tratamientos dan los mejores resultados. Todo ello para optimizar las estrategias de atención y obtener mejores tasas de éxito terapéutico. NHS Gales es un testimonio de la eficacia del BI en este ámbito. Durante varios años, el proveedor ha utilizado BI para comparar los resultados comunicados por los pacientes con los clínicos, visualizar los hallazgos, y comprender mejor qué opciones de tratamiento funcionan mejor.
Las plataformas de BI ayudan a los proveedores a optimizar la programación, la asignación de recursos y el flujo de pacientes. Estos sistemas analizan los datos históricos y predicen las horas punta de demanda de pacientes. De este modo, la dirección puede estar segura los niveles de personal y recursos siempre se ajustarán a las necesidades. Desde hace varios años, los médicos y enfermeras de Hospital Johns Hopkins han estado utilizando BI para controlar los datos de flujo de pacientes en el servicio de urgencias y consiguió reducir las estancias innecesarias de los pacientes.
Los hospitales utilizan BI para hacer un seguimiento de los activos sanitarios reutilizables y desechables, los equipos médicos, los medicamentos y el inventario. Aplicaciones BI recibir datos de activos en tiempo real y ayudar a planificar las adquisicionesLos profesionales de la salud pueden obtener todo lo que necesitan cuando lo necesitan. Así, los profesionales sanitarios pueden obtener todo lo que necesitan cuando lo necesitan.
BI es una forma de que los profesionales sanitarios realizar un seguimiento de sus procesos de facturacióny los reembolsos de los pagadores. Las soluciones avanzadas analizan los datos de reclamaciones, pagos y saldos pendientes, y ponen de manifiesto ineficiencias, errores y cuellos de botella que, de otro modo, podrían haber pasado desapercibidos.
A mayor escala, el BI puede utilizarse para iniciativas de salud pública: analizar los datos sanitarios de la población, identificar las enfermedades prevalentes y los riesgos sanitarios emergentes. De este modo, las instituciones obtienen informes detallados sobre, por ejemplo, las enfermedades crónicas y asignan los recursos donde más se necesitan. Un buen ejemplo de ello es USAID Global Health. Una plataforma de BI cubre 90% de las necesidades de datos de la agencia y apoya sus iniciativas médicas en todo el mundo.
Las herramientas de BI agilizan las operaciones de los ensayos clínicos, ya que ayudan a centralizar y analizar grandes conjuntos de datos sobre las respuestas de los pacientes, los regímenes de tratamiento y los resultados. BI facilita el trabajo de los clínicos: las soluciones proporcionar información sobre el progreso de los ensayosLos datos en tiempo real permiten a los investigadores comprender mejor las reacciones de los distintos individuos, los posibles efectos secundarios de la medicación y desarrollar tratamientos más seguros. Con datos en tiempo real, los investigadores pueden comprender mejor las reacciones de los distintos individuos, los posibles efectos secundarios de la medicación y desarrollar tratamientos más seguros.
Mediante la visualización de datos y la comparación de diferentes variables, BI acelera el descubrimiento de nuevos tratamientosEl análisis de datos permite identificar oportunidades prometedoras de desarrollo de fármacos y respaldar conclusiones basadas en pruebas. Pfizer, un gigante farmacéutico, lleva más de 15 años utilizando BI, y ahora es un herramienta esencial para los 25.000 empleados de la empresa.
Para las empresas farmacéuticas, de ciencias de la vida y de dispositivos médicos, las herramientas de BI proporcionan información sobre las ventas: tendencias, productos populares, nuevas oportunidades y cambios en el mercado. Con estos datos, las empresas pueden ajustar sus estrategias y hacer sitio para marketing y comunicación con los clientes más específicos. Por ejemplo, Ferring Pharmaceuticals afirma que la plataforma de BI ayudó a sus representantes de ventas a obtener información sobre sus objetivos y planificar mejor las reuniones de proveedores.
Ya hemos hablado de cómo se utiliza el BI para mejorar diversas prácticas sanitarias, pero veamos con más detalle ejemplos reales de BI sanitario en acción.
Las herramientas de BI, que analizan los datos de los pacientes en tiempo real y detectan tendencias en una fase temprana, mejoran la precisión de los diagnósticos, reducen las complicaciones y ayudan a ofrecer una atención personalizada y basada en pruebas.
Un ejemplo: El Centro Médico Mount Sinai implantó el BI en sus UCI y logró un 20% decrease in mortality rates y una reducción de 15% en la duración de las estancias hospitalarias.
El BI detecta ineficiencias en las operaciones cotidianas y ayuda a racionalizarlas, lo que permite asignar mejor los recursos, reducir los tiempos de espera, mejorar la asistencia y reducir los cuellos de botella.
Un ejemplo: Con un sistema de BI implantado, el Texas Children's Hospital redujo patient wait times by 25% y mejoraron significativamente los índices de utilización de camas.
Como el BI ayuda a personalizar la atención, los pacientes obtienen mejores resultados en el tratamiento. Además, los cambios en las operaciones hospitalarias que aporta el BI -como tiempos de espera más cortos o una programación más sencilla- influyen enormemente en la impresión de los pacientes.
Un ejemplo: Cleveland Clinic mejoró sus operaciones basándose en las conclusiones de BI y vio un 20% rise in patient satisfaction rates.
Con información financiera en tiempo real, el BI ayuda a las organizaciones sanitarias a realizar un seguimiento de los gastos por paciente, controlar los reembolsos y los gastos de activos, así como a identificar las fugas de ingresos.
Un ejemplo: Tras implantar BI para la gestión de inventarios y de la cadena de suministro, Mayo Clinic informó de un 15% reduction in supply chain costs y una mayor eficacia operativa.
La BI acelera el proceso de investigación médica mediante el análisis de tendencias, valores atípicos y correlaciones, de modo que los investigadores puedan identificar rápidamente las áreas de interés, desarrollar teorías y realizar descubrimientos.
Un ejemplo: Novo Nordisk implantó la inteligencia empresarial y la IA para acelerar la investigación científica y consiguió estudios de insulina de proceso datos recopilados a lo largo de más de 100 años.
"Si quiere probar el BI y averiguar si es adecuado para su empresa, puede ser mucho más fácil que, por ejemplo, adoptar IA o ML. Puede empezar relativamente rápido: nuestro equipo puede configurar algunos cuadros de mando analíticos para que experimente de primera mano las ventajas de las soluciones. Después, paso a paso, mejoramos el BI, desarrollamos personalizaciones adaptadas a sus procesos sanitarios e introducimos análisis avanzados. Los clientes con los que trabajo valoran mucho este enfoque gradual del BI: el proyecto evoluciona a su propio ritmo mientras que el retorno de la inversión se obtiene bastante rápido."
Gestor de cartera de tecnologías médicas y sanitarias en Innowise
Transforme su negocio sanitario con decisiones basadas en datos
Power BIMicrosoft Power Platform, que forma parte de la suite Microsoft Power Platform, permite a las empresas sanitarias analizar datos operativos, resultados de pacientes y rendimiento financiero. Ofrece informes ricos e interactivos y cuadros de mando personalizables para datos clínicos y administrativos. Además, Power BI puede integrarse perfectamente en los ecosistemas informáticos, sobre todo si las organizaciones ya utilizan Microsoft.
Pros
Contras
Tableauuna de las principales plataformas de BI, destaca en la visualización de datos y ayuda a explorar los resultados de los pacientes, la utilización de recursos y las métricas de rendimiento. Nuestros clientes valoran esta herramienta por su interoperabilidad: Tableau puede integrarse fácilmente con diversas fuentes de datos, como HCE, CRM sanitarios o sistemas de facturación.
Pros
Contras
InterSystems IRIS for Health es una plataforma de datos especializada con funciones de BI integradas. Conocida por su velocidad y flexibilidad, la herramienta es compatible con el análisis de big data, el análisis predictivo y el aprendizaje automático. IRIS se integra bien con diversas soluciones sanitarias y es una opción sólida para obtener información clínica y operativa.
Pros
Contras
SAP S/4HANA es una plataforma ERP completa con funciones de BI. Es especialmente eficaz para grandes redes hospitalarias que necesitan análisis en tiempo real y una visión unificada de múltiples departamentos o instalaciones. La herramienta soporta operaciones como la gestión de pacientes, la facturación, la asignación de recursos, la gestión de costes y la previsión.
Pros
Contras
Qlik Sense ofrece un modelo de datos asociativo, que permite a los usuarios de negocio explorar y analizar datos de pacientes a través de múltiples fuentes. Sus funciones analíticas de autoservicio permiten a los profesionales sanitarios analizar de forma independiente las tendencias de los pacientes, optimizar el uso de recursos, detectar fraudes y descubrir patrones en grandes conjuntos de datos sanitarios.
Pros
Contras
Con un equipo de más de 2.000 profesionales de TI, Innowise es un socio fiable preparado para lanzar Soluciones de BI para sanidad. Con años de experiencia en BI y en el sector, estamos aquí para ayudarle a sacar el máximo partido de sus datos clínicos y empresariales.
Nuestro equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración con las organizaciones sanitarias para evaluar sus necesidades y ayudar a abordarlas con BI. Desde la planificación estratégica hasta la elección de las herramientas de BI adecuadas, le guiamos en cada paso para ayudarle a adoptar una solución basada en datos que se ajuste a sus objetivos.
Ayudamos a implantar e integrar aplicaciones de BI adaptadas a las necesidades de su empresa sanitaria. Ya sea que Innowise despliegue un sistema de BI integral o establezca plataformas de BI de autoservicio, su equipo obtiene acceso a información en tiempo real que potencia la toma de decisiones en todos los niveles.
Una vez que su sistema de BI sanitario está en funcionamiento, el equipo de Innowise está aquí para apoyarlo y garantizar que todo funcione sin problemas. Supervisamos el rendimiento, solucionamos problemas y actualizamos su solución de BI para adaptarla a sus necesidades cambiantes, de modo que su BI esté siempre listo para ofrecer información.
El equipo de Innowise organiza sus datos sanitarios, establece canalizaciones de datos sólidas y crea un flujo fluido desde la fuente hasta la plataforma de BI para el análisis. Nos centramos en la coherencia, la seguridad y la calidad de los datos sanitarios, para que su equipo pueda confiar realmente en las perspectivas de BI y dejar que guíen la toma de decisiones.
Nos aseguramos de que sus diversos datos sanitarios estén limpios y listos para el análisis de BI. Nuestro equipo se centra en interoperabilidad de los datos y transforma la información bruta en formatos estandarizados y estructurados para ayudarle a generar información valiosa.
Reuniendo datos de diversas soluciones sanitarias en un cuadro de mandos de BI, nuestros expertos se encargan de integración de datos. Establecemos una comunicación perfecta de sus sistemas (HCE, CRM, software de laboratorio, etc.) con una solución de BI y eliminamos los errores y las pérdidas de datos.
Conozca a un socio tecnológico maduro para su proyecto de BI sanitario
Clínica Cleveland lleva más de una década utilizando BI, y la tecnología ha aportado resultados tangibles en diversas operaciones. Recientemente, la organización sanitaria ha adoptado BI para mejorar la calidad de los procedimientos de ecografía endobronquial (EBUS). La herramienta de BI obtiene datos del EMR, los agrega, analiza los resultados del EBUS y, en última instancia, ayuda a estandarizar el procedimiento.
University of Pittsburgh Medical Center (UPMC) utilizó herramientas de BI para agregar y analizar datos procedentes de diversas fuentes, como HCE, reclamaciones de seguros y encuestas a pacientes. A partir de estos datos, la plataforma de BI identificó a los pacientes de riesgo y ayudó a los equipos médicos a planificar intervenciones asistenciales específicas. Los resultados fueron sorprendentes: UPMC redujo los reingresos hospitalarios en 30% y iejora de la gestión de las enfermedades crónicas en 20%.
Decenas de casos de éxito demuestran la eficacia de inteligencia empresarial en sanidadDesde la optimización de los flujos de trabajo financieros y operativos hasta la detección de posibles carencias asistenciales. En mi opinión, es un realmente una buena forma de empezar a obtener valor de los datos que ya recopila. Sólo con analizar, por ejemplo, la dotación de personal y los ingresos de pacientes a lo largo de varios meses, puede planificar mejor los horarios de los médicos y asegurarse de que cada persona recibe la atención médica que necesita. Imagínese cuánto puedes conseguir si extiende BI a otros flujos de trabajo.
Nuestros clientes ya experimentan ventajas como menores costes operativos, mejores índices de satisfacción y procesos más fluidos. Si quiere unirse a ellos, no dude en Póngase en contacto con Innowise y le ayudaremos a configurar la solución de BI sanitaria que necesita.
Las herramientas de BI en sanidad analizan historiales clínicos, datos operativos, información financiera, datos de ensayos clínicos, resultados de ventas y mucho más. Esto permite a las empresas sanitarias obtener información sobre la atención al paciente, la eficiencia operativa y el rendimiento general de la organización y, posteriormente, trabajar para mejorarlos.
Innowise ofrece servicios de consultoría, implementación, soporte y mantenimiento de BI. También ayudamos a las empresas con la integración de datos, informes y visualización, análisis predictivo y desarrollo de IA/ML. Gracias a nuestros servicios, las organizaciones consiguen optimizar los procesos de toma de decisiones, mejorar los resultados de los pacientes, identificar oportunidades de ahorro de costes y agilizar las operaciones sanitarias.
La implantación de una solución de BI puede durar entre unos meses y un año, dependiendo principalmente de la complejidad del sistema y de la cantidad de datos de que se trate. Factores como la integración con los sistemas existentes, como la HCE o el software de facturación, la formación de los usuarios, la calidad de los datos, la privacidad y los requisitos de cumplimiento también influyen en los plazos. El equipo de Innowise trabaja estrechamente con los clientes del sector sanitario para estimar los plazos, acelerar la implementación y garantizar un despliegue de BI sin problemas.
En el caso de las soluciones de BI para el sector sanitario, los costes varían en función del alcance del proyecto, el número de usuarios y la infraestructura de datos necesaria. Una solución de BI básica con un número moderado de personalizaciones costará mucho menos que una implantación de BI más compleja a nivel empresarial. Si tiene en mente un proyecto de BI y desea conocer los costes potenciales, sólo tiene que escríbenos.
Sí, las herramientas de BI están diseñadas para integrarse con una amplia gama de soluciones sanitarias como HCE, software de gestión de consultas, aplicaciones para pacientes y plataformas de facturación. Mediante conectores API y middleware, garantizamos una integración perfecta para que las empresas puedan analizar datos de distintos sistemas y tomar decisiones bien pensadas.
Comparte:
Reservar una llamada o rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted cuando hayamos procesado su solicitud.
¿Por qué Innowise?
2000+
profesionales de IT
clientes recurrentes
18+
años de experiencia
1300+
proyectos de éxito
Al registrarse, acepta nuestra Política de privacidadincluyendo el uso de cookies y la transferencia de su información personal.
Gracias.
Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Gracias.
Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.