Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
El formulario se ha enviado correctamente.
Encontrará más información en su buzón.
El mejor CRM para seguros depende de sus necesidades: Salesforce para grandes equipos, Zoho para los más pequeños y HubSpot para las agencias orientadas al marketing, pero muchos CRM simplemente no satisfacen las demandas del sector.
No se crearon para corredores que hacen malabarismos con los plazos de cumplimiento. O para agentes que hacen el seguimiento de las renovaciones de pólizas de diez líneas de productos. O para agencias medianas que intentan crecer sin perder calidad de servicio.
Y, sin embargo, cada año veo equipos que intentan forzar CRM genéricos para que se adapten a flujos de trabajo para los que nunca fueron diseñados.
Los seguros necesitan más. Presupuestos automatizados. Canalización de siniestros. Lógica de suscripción integrada. Enrutamiento inteligente de clientes potenciales. Integración en tiempo real con los sistemas de las aseguradoras. No sólo listas de contactos y recordatorios de tareas.
Hemos implantado CRM desde cero para proveedores de seguros de vida, salud y accidentes. Hemos visto lo que funciona. Y lo que silenciosamente hace perder tiempo, ingresos y retención.
Esta es mi opinión. Los mejores CRM para corredores, agentes y agencias de seguros en 2025.
CRM | Características principales | Lo mejor para | Precios (aprox.) |
---|---|---|---|
Salesforce | Flujos de trabajo personalizados, herramientas de cotización, servicios financieros Cloud, integraciones profundas | Grandes agencias, corredurías, equipos de empresas | De $25/usuario/mes a $100+ |
Zoho CRM | Automatización de flujos de trabajo, módulos personalizados, comunicaciones integradas, extensiones de terceros | Pequeñas agencias o agentes en solitario | Nivel gratuito; planes de pago $16-$60/usuario/mes |
Lunes CRM | Canalizaciones visuales, creador de automatizaciones, captación de clientes potenciales basada en formularios, configuración rápida | Agencias pequeñas y medianas que necesitan una implantación rápida | $14–$32/usuario/mes |
Odoo | Sistema modular, integración completa, seguimiento de pólizas, combinación de contabilidad y CRM | Empresas medianas y grandes que desean control y personalización | $0 (código abierto); nube de $14/usuario |
HubSpot | Automatización del marketing, segmentación de contactos, flujos de trabajo de correo electrónico, interfaz de usuario limpia | Agencias de marketing con gran capacidad de captación de clientes potenciales | CRM básico gratuito; paquete completo a partir de $103 |
SAP CRM | Integración de ERP, flujos de trabajo empresariales, herramientas de cumplimiento listas para auditoría | Aseguradoras internacionales con SAP | $1,476.00/usuario/año |
Microsoft Dynamics | Power BI análisis, integración de equipos, puntuación de riesgos, personalización del módulo de pólizas | Grandes empresas en la pila de Microsoft | $65–$150/usuario/mes |
Insureio | Herramientas integradas de cotización, seguimiento de pólizas y casos, marketing específico de seguros y cumplimiento de normativas. | Los agentes de seguros de vida y salud necesitan una herramienta "todo en uno | $25–$75/usuario/mes |
Así es como juzgo si realmente merece la pena utilizar un CRM de seguros, no sólo probarlo.
Empiezo con gestión de políticas. Si no es capaz de gestionar configuraciones multilínea, coberturas por capas, ciclos de renovación y campos específicos de la compañía sin crear el caos, se queda fuera. Lo mismo ocurre con las reclamaciones. No me conformo con el "estado de los siniestros" escondido en una pestaña oscura. Quiero actualizaciones en tiempo real, vistas cronológicas y alertas inteligentes. Si un cliente llama preguntando por su siniestro y el agente tiene que decir, "Déjame comprobarlo con operaciones," que CRM ya ha fracasado.
Suscripción es el siguiente. Los buenos le ayudan a estandarizar la lógica del riesgo y aplicarla en todos los ámbitos. ¿Las malas? Te obligan a volver a escribir los mismos datos cinco veces, de cinco formas distintas. He visto equipos perder días por ese tipo de ineficacia.
Entonces me metí en data analytics. Le sorprendería saber cuántos sistemas lo recogen todo y no muestran nada. Busco señales de pérdida de clientes, patrones de ventas cruzadas, incoherencias en las comisiones, y las quiero visualizadas. Cuadros de mando, no descargas.
Datos centralizados no es negociable. Si encuentro tres versiones del mismo registro de cliente, notas dispersas o puntos de contacto que faltan, lo señalo. El trabajo de un CRM es crear claridad, no más desorden.
Seguimiento de comisiones es otro factor decisivo. Los agentes deben saber exactamente lo que han ganado. Los directivos deben ser capaces de conciliar los pagos sin necesidad de recurrir a hojas de cálculo. Si no pueden, no esperes que la adopción se mantenga.
Herramientas de comunicación a menudo se pasan por alto hasta que te cuestan el negocio. Quiero ver mensajes de texto, correos electrónicos e incluso llamadas integrados. Todo queda registrado. Todo es activable. ¿Hay que renovar la póliza de un cliente? El CRM debe saberlo y actuar en consecuencia.
Automatización del marketing deben ser horneados, no pegados con cinta adhesiva. Campañas de goteo. Impulsos de renovación. Incorporación de nuevos clientes. Es la diferencia entre los equipos que persiguen clientes potenciales manualmente y los que se mantienen al día automáticamente.
Lo mismo para presupuestos y solicitudes. Los clientes no deben cambiar de pestaña ni rellenar archivos PDF. Todo el proceso (solicitud de presupuesto, cumplimentación de formularios, envío) debe desarrollarse en un único flujo.
Enrutamiento inteligente de cables no es opcional. Ya sea por zona geográfica, licencia, idioma o línea de producto, si su CRM no puede asignar clientes potenciales automáticamente, estará perdiendo horas y probablemente tratos.
Catálogos de productos importan más de lo que se piensa. Las plantillas inteligentes, los paquetes de ofertas y los avisos de venta cruzada reducen los errores de cotización y aceleran los cierres.
¿Flujos de trabajo? Automatizarlos. Los seguimientos, la creación de tareas y los cambios de estado, si son repetibles, deben automatizarse. Todo lo que no sea eso sólo crea trabajo.
Integraciones son muy importantes. Si su CRM no se comunica con DocuSign, por ejemplo, su software de contabilidad o sus herramientas de presupuesto, su equipo acabará haciendo doble entrada o, peor aún, no lo hará en absoluto. Los mejores CRM se llevan bien con los demás.
Y por último, móvil. Si sus agentes de campo no pueden cargar la póliza de un cliente, actualizar una nota o enviar un seguimiento desde su teléfono in situSólo estás pidiendo información perdida y ventas más lentas.
En Innowise hemos probado, implantado o desguazado más CRM de los que puedo contar. Y cuando se trata de seguros, sólo unos pocos cumplen realmente su cometido. Aquí tienes un desglose de los que destacan en 2025.
Salesforce es el peso pesado. No está diseñado para seguros. Pero con la configuración adecuada o con Salesforce Financial Services Cloud, se convierte en una potencia.
La curva de aprendizaje es real. Y sí, es excesivo para equipos pequeños. Pero para grandes corredores, MGA o agencias multisucursales que necesitan una gran personalización, seguimiento del cumplimiento y automatización inteligente en todos los departamentos... Es difícil de superar.
A partir de $25/usuario/mes para la Starter Suite básica, pero la mayoría de los equipos de seguros necesitarán versiones personalizadas, a menudo $100+/usuario/mes dependiendo del alcance. Prueba gratuita disponible.
Agencias empresariales, grandes corredurías o aseguradoras multilínea con equipos de TI internos o un presupuesto para consultores externos de Salesforce.
Zoho me sorprendió. A menudo se le tacha de "CRM económico", pero con la configuración adecuada, supera con creces su peso, especialmente para las agencias de seguros más pequeñas que no necesitan una gran personalización, pero sí una verdadera automatización, recordatorios y seguimiento de presupuestos.
No viene precargado con módulos de seguros, pero es lo suficientemente flexible como para adaptarse. Y el precio lo hace accesible para agencias en crecimiento que no pueden gastarse el dinero de Salesforce.
Nivel gratuito para hasta 3 usuarios. Los planes de pago empiezan en 14 €/usuario/mes (~$16), y la mayoría de los equipos de seguros se sitúan entre 23 y 52 € (~$26-$60). Prueba gratuita disponible.
Agencias pequeñas, agentes en solitario o empresas regionales que desean un CRM asequible y flexible que pueda crecer con ellos sin necesidad de un equipo de desarrollo para mantenerlo.
Monday no es un CRM de seguros por defecto, pero es una de las plataformas más fáciles de adaptar. Si a tu equipo le gustan los elementos visuales, los procesos de arrastrar y soltar y no quiere complicarse con código o interfaces complicadas, Monday es un buen candidato.
He visto agencias pequeñas y medianas utilizar Monday para gestionar todo, desde la incorporación de clientes hasta los procesos de renovación y las reclamaciones. No es para casos de uso ultracomplejos, pero cubre lo esencial sin abrumar a tu equipo.
El CRM básico cuesta a partir de 12 euros/usuario/mes (~$14). La mayoría de los equipos de seguros querrán los niveles Standard o Pro por unos 17-28 euros/usuario/mes (~$20-$32). Prueba gratuita y plantillas disponibles.
Agencias o corredurías pequeñas y medianas que buscan ganancias rápidas, flujos de trabajo visuales y flexibilidad sin estancarse en la complejidad de CRM.
Odoo es una bestia modular. Y eso es bueno si quieres algo más que un CRM. No es específico para seguros, pero si estás dispuesto a invertir en la configuración (o tienes un socio tecnológico que sepa lo que hace), Odoo se convierte en una potente plataforma que conecta ventas, gestión de pólizas, contabilidad, servicio de asistencia e incluso RRHH.
Lo he visto brillar en agencias que habían superado los CRM básicos y necesitaban más estructura, propiedad y visibilidad en todo su negocio. Es especialmente valioso cuando quieres que tu sistema CRM de seguros hable directamente con facturación o reclamaciones sin hacks de terceros.
La versión de código abierto para la comunidad cuesta 0 euros (requiere autoalojamiento). La versión de pago en la nube comienza en 11,90 €/usuario/mes (~$14), con tarifas adicionales para módulos adicionales. Los precios pueden variar en función del modelo de implantación.
Agencias medianas y grandes que desean un sistema totalmente integrado y personalizable y disponen de los recursos tecnológicos (o el presupuesto) necesarios.
HubSpot no es un CRM de seguros. Y no pretende serlo. Pero lo que hace offer es uno de los mejores motores de inbound marketing que existen. Si su agencia funciona con lead gen, contenido o referencias y necesita automatizar seguimientos, secuencias de correo electrónico y compromiso con el cliente? HubSpot es la solución.
He trabajado con agencias que utilizaban HubSpot para automatizar todo, desde las solicitudes de presupuesto hasta las renovaciones. No es tan flexible en el backend como Salesforce u Odoo, pero para la visibilidad de la parte superior del embudo y el compromiso del cliente, es difícil de superar.
Nivel gratuito disponible con funciones básicas de CRM. Los planes de pago empiezan en 90 €/mes/usuario (~$103) para Sales Hub Professional.
Agencias pequeñas y medianas centradas en el marketing, la retención de clientes y la automatización de la parte superior del embudo, especialmente las que no cuentan con operaciones internas o flujos de trabajo de suscripción pesados.
SAP CRM, ahora parte de SAP Sales Cloud, se ha creado para organizaciones masivas y multidepartamentales que necesitan una gobernanza de datos rigurosa, conformidad global y alineación CRM-ERP. No es ligero. No es plug-and-play. Pero para las compañías multinacionales o los holdings con estructuras de productos complejas, puede aportar una gran coherencia y control.
¿La ventaja? Obtendrá una visión unificada de las políticas, la facturación, el servicio de atención al cliente y las ventas, especialmente si ya utiliza SAP ERP. ¿El inconveniente? Se necesita tiempo, dinero y experiencia para que funcione sin problemas.
SAP Ventas Cloud cuesta $1,476.00 en bloques de 1 usuario por año. Puede solicitar un presupuesto personalizado.
Empresas aseguradoras con múltiples unidades de negocio, operaciones globales y una infraestructura SAP existente.
Dynamics es potente. Pero al igual que con Salesforce, la verdadera pregunta es: ¿tiene el equipo o el socio para darle forma? Porque no está preparado para las aseguradoras. Lo que esSin embargo, se adapta perfectamente a las grandes aseguradoras que ya utilizan Microsoft - Azure, Office 365, Power BI, Teams.
Lo que hace que Dynamics destaque es su estrecha integración en toda la pila de Microsoft y su modularidad. Si ya está integrado en ese ecosistema, puede crear una gran eficiencia. Pero si está empezando en frío, prevea una curva de aprendizaje y un largo camino de configuración.
A partir de $65/usuario/mes para Sales Professional. La mayoría de las configuraciones de seguros requieren la suite Customer Engagement ($105-$150/usuario/mes). Precios personalizados para implantaciones en empresas.
Grandes aseguradoras o redes de intermediarios que ya utilicen herramientas de Microsoft, con el presupuesto y el equipo necesarios para respaldar la implantación y configuración completas.
La mayoría de los CRM puede configurarse para el seguro. Insureio se salta las conjeturas y empieza por ahí.
Se ha creado desde cero para los flujos de trabajo de seguros de vida y salud, incluidas las cotizaciones, el seguimiento de solicitudes, la captación de clientes potenciales y el registro del cumplimiento. No necesita "hacerlo funcionar". Simplemente funciona porque está diseñado para su sector.
Donde más brilla es en su perfecta conexión entre marketing, presupuestos y gestión de casos. Desde el mismo panel se pueden realizar campañas por correo electrónico, generar presupuestos para varios transportistas, realizar un seguimiento de las aprobaciones e incluso gestionar el servicio posventa.
Desde $25/mes para CRM Básico. Los planes Marketing+CRM oscilan entre $50 y $75/mes por usuario. Precios escalonados según el tamaño del equipo y las funciones. Demostración gratuita disponible.
Agentes de seguros de vida y salud, corredores y pequeñas agencias que buscan un CRM integral y específico que cubra la cotización, la comunicación y el cumplimiento en un solo lugar.
No quería que esta lista fuera otra recopilación basada en frases publicitarias o demostraciones superficiales. Así que pedí ayuda a mi equipo de desarrolladores, consultores de CRM y especialistas en implantación con los que he trabajado en proyectos de seguros.
Hemos creado CRM desde cero para corredores, aseguradoras y agencias multirramo. También nos han llamado para sustituir sistemas que nunca estuvieron a la altura. Por eso, cuando analizamos los CRM, no nos fijamos en lo elegante que es la interfaz de usuario. Nos preguntamos si realmente puede soportar los flujos de trabajo desordenados, multicanal y de alto riesgo con los que los equipos de seguros conviven cada día.
Esto es lo que hemos mirado:
Hicimos pruebas en directo. Obtuvimos comentarios de clientes de agencias. Y sí, pasamos demasiadas horas leyendo opiniones de usuarios en G2, Capterra y Reddit.
Esta lista no es exhaustiva, pero es honesta. Y se centra 100% en casos de uso de seguros. Eso es lo que importa.
No todas las agencias encajan en una plantilla.
Puede que tenga un flujo de cotización personalizado. O herramientas heredadas que no funcionan bien con los CRM modernos. Tal vez sus equipos de ventas y servicios necesiten interfaces completamente diferentes. Lo he visto más de una vez.
Si ha leído hasta aquí y todavía no se siente seguro a la hora de elegir el mejor software CRM para agentes de seguros, no se trata de una señal de alarma. Es normal. Elegir la plataforma adecuada no es sólo cuestión de características, sino de adaptación. ¿Y la integración en los sistemas existentes? Ahí es donde las cosas suelen complicarse.
Ahí es donde entra mi equipo.
Ayudamos a las compañías de seguros (corredores, MGA, transportistas) a evaluar, configurar e integrar CRM que realmente funcionan. Tanto si se trata de crear una solución personalizada como de adaptar una plataforma comercial, ya lo hemos hecho antes. Y le diremos si algo es excesivo, poco potente o simplemente no merece la pena.
Si quiere un segundo par de ojos o un socio de implantación completa, por dónde empezar.
Los seguros son un negocio de relaciones. Pero también es un negocio de datos. Y cuando su CRM no está diseñado para ambos, las cosas se tuercen.
Las soluciones CRM de seguros adecuadas ayudan a los agentes a controlar las renovaciones, cerrar más operaciones, automatizar las tareas repetitivas y ofrecer a cada cliente el tipo de atención que genera confianza a largo plazo. ¿La solución equivocada? Se convierte en otra herramienta que nadie utiliza.
Si busca velocidad, automatización y poca elevación, HubSpot y Zoho son buenas opciones. Si necesita una gran personalización, funciones empresariales o una integración completa, Salesforce o Odoo es su mejor opción. ¿Y si vives y respiras seguro médico o de vida? Insureio se construyó para ti.
He visto el éxito de estas plataformas y he visto cómo se han venido abajo. Así que si no estás seguro de por dónde empezar o necesitas ayuda para convertir un CRM en una solución real para tu agencia, podemos ayudarte.
Nuestro equipo de Innowise ha creado e implantado CRM complejos para importantes empresas de seguros. No imponemos una solución única. Implantamos lo que se adapta a usted.
La diferencia entre un CRM de uso general y uno para seguros es que un CRM general realiza un seguimiento de clientes potenciales, contactos y operaciones, mientras que un CRM para seguros va más allá: gestiona pólizas, reclamaciones, renovaciones, datos de suscripción, cumplimiento y seguimiento de comisiones. Está adaptado a los complejos flujos de trabajo con los que se enfrentan a diario los agentes de seguros, no sólo a los flujos de ventas. Se trata de retención y regulación, no sólo de conversiones.
Para elegir el CRM adecuado, empiece por considerar su flujo de trabajo. ¿Necesita integraciones de presupuestos? ¿Seguimiento de reclamaciones? ¿Automatización del marketing? A continuación, analice el tamaño del equipo, los conocimientos técnicos internos y el presupuesto. El "mejor" CRM no es el que tiene más funciones. Es el que su equipo utilizará realmente. Y no subestime la incorporación y la asistencia.
Las ventajas empresariales de los CRM para los seguros son:
Ya se trate de seguimientos automáticos antes de que caduquen las renovaciones, registros centralizados de clientes o una mejor visibilidad de las ventas cruzadas, el mejor CRM para agentes de seguros de salud convierte el caos en estructura. Ayuda a los agentes a centrarse en las personas, no en el papeleo, e impulsa el crecimiento sin quemar a su equipo.
Los CRM modernos se integran con motores de cotización, herramientas de firma electrónica como DocuSign, sistemas VoIP, herramientas de tarificación de pólizas, plataformas de marketing, software de contabilidad y API de aseguradoras. Los mejores CRM para agentes de seguros de vida no funcionan en silos, sino que conectan los puntos a través de su pila, por lo que los datos fluyen en lugar de quedar atrapados en herramientas desconectadas.
Director, Jefe de Java, Soluciones ERP
Michael conoce el ERP por dentro y por fuera: desde elegir el sistema adecuado hasta averiguar cómo funcionará con el resto de su pila tecnológica. Es la persona a la que la gente acude cuando necesita que el ERP resuelva problemas operativos reales, no que cree otros nuevos.
Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Al registrarse, acepta nuestra Política de privacidadincluyendo el uso de cookies y la transferencia de su información personal.