Tendencias AR/VR de 2025

La realidad aumentada y la realidad virtual han avanzado mucho. Lo que comenzó como una tecnología experimental se utiliza ahora a diario en diversos sectores, como la sanidad, la educación, el comercio minorista y el entretenimiento. Estos avances ponen de relieve la evolución de las tendencias de la RA y la RV que están dando forma a la innovación en todos los sectores.

La RA y la RV ya no son meros complementos llamativos: están resolviendo problemas del mundo real y creando auténticas conexiones entre los mundos físico y digital.

Para las empresas, comprender estas tendencias no es sólo mantenerse al día; se trata de descubrir nuevas oportunidades para mejorar los flujos de trabajo, mejorar la experiencia de los clientes y superar a la competencia.

En este artículo, exploraremos cómo las últimas tendencias en AR/VR pueden ayudar a su empresa a prosperar en un panorama que cambia rápidamente y a prepararse para el próximo gran salto en innovación.

El estado del mercado de la RA/VR

El mercado de la RA/VR está en alza gracias a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de todo tipo de industrias.

Para 2030, se espera que alcance los $200.870 millonescreciendo a una saludable CAGR de 22% entre 2025 y 2030. Mirando aún más lejos, las previsiones sugieren podría alcanzar la asombrosa cifra de $589.000 millones en 2034con sectores como el juego, la sanidad, la educación, el comercio minorista y la industria manufacturera a la cabeza.

¿Qué hay detrás de este crecimiento? Un hardware más potente y un software más inteligente. Dispositivos como Meta Búsqueda y Visión Pro de Apple están impulsando las tendencias tecnológicas de la RA y la RV. Con mejores pantallas, mayor potencia de cálculo, integración de IA y diseños de hardware mucho más elegantes, estas herramientas son ahora más fáciles de usar y mucho menos toscas de lo que eran hace tan solo unos años.

Los juegos y el comercio minorista siguen siendo los principales usuarios, pero sectores como la sanidad y la educación también están aprovechando la RA/VR para la formación, el diagnóstico y el aprendizaje. Esta diversificación refleja las tendencias del sector de la RA/VR a medida que la tecnología madura.

Prepare su empresa para el futuro con soluciones AR/VR de vanguardia

La realidad aumentada y la realidad virtual te darán ventaja en 2025

La realidad aumentada y la realidad virtual evolucionan rápidamente. En 2025, la atención se centrará en mejorar la experiencia del usuario con tecnologías más inteligentes y adaptables, mejorando tanto la usabilidad como el contenido.

IA en AR/VR

La incorporación de la inteligencia artificial a las soluciones de realidad aumentada y realidad virtual ha cambiado por completo las reglas del juego. La IA hace que estas tecnologías sean más inteligentes, inmersivas y fáciles de usar.

La IA mejora la forma en que la RA y la RV procesan los datos en tiempo real. La IA agiliza la generación de entornos, reduciendo la necesidad de un trabajo exhaustivo por parte de los artistas 3D. En lugar de crear manualmente cada detalle, como montañas o bosques, la IA puede generar automáticamente estas localizaciones, haciendo que el proceso sea más rápido y rentable. Esto ha supuesto un gran avance en el desarrollo de contenidos realistas y atractivos.

Por ejemplo, las herramientas arquitectónicas basadas en IA pueden generar espacios virtuales detallados. Tanto si se trata de juegos como de simulaciones de formación, los entornos generados por IA resultan más dinámicos y envolventes que nunca.

La IA también ha llevado al siguiente nivel el seguimiento de gestos en RV. Dispositivos como Gafas Orion puede interpretar los movimientos de manos y dedos. Ya no hacen falta mandos y las interacciones son naturales e intuitivas. Esto cambiará las reglas del juego en campos como el diseño, los juegos y la ingeniería. Imagínate manipular modelos 3D sólo con las manos: parece futurista y aumenta la productividad.

En la industria manufacturera, las soluciones de RA basadas en IA superponen datos en tiempo real a la maquinaria, proporcionando a los técnicos una guía precisa y contextualizada para tareas complejas. Esto reduce los errores, mejora la eficiencia y garantiza que incluso los procesos más complejos se ejecuten con precisión.

Los sistemas de mantenimiento predictivo utilizan la IA para detectar posibles problemas antes de que se produzcan, haciendo que el trabajo sea más fluido y seguro. Con la RA, los trabajadores de mantenimiento pueden ver información importante, como diagnósticos o pasos de reparación, justo delante de ellos a través de sus auriculares. Esto les ayuda a solucionar los problemas con mayor rapidez, seguir el curso de las comprobaciones rutinarias y evitar errores, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la seguridad.

La IA también está subiendo el listón del reconocimiento de objetos en la RA. Herramientas como Google Lens pueden identificar objetos, traducir texto o proporcionar un contexto útil en tiempo real. En el comercio minorista, esto coincide con las tendencias del mercado de la realidad aumentada, ya que los clientes pueden visualizar productos en sus casas o consultar reseñas al instante. Esto hace que las compras sean más interactivas y personalizadas.

Avatares digitales

Imagínese entrar en una tienda virtual en la que un asistente simpático y realista le recibe, responde a sus preguntas y le ayuda a encontrar exactamente lo que necesita, todo ello sin que intervenga ningún ser humano.

Ese es el poder de los avatares digitales. Estos personajes tridimensionales impulsados por la inteligencia artificial están cambiando la forma en que las empresas interactúan con los consumidores. Definitivamente, hacen que la comunicación sea más atractiva, eficiente y personalizada.

Por ejemplo, Skoda. Han implantado Avatares con IA para atender las consultas de los clientes 24 horas al día, 7 días a la semana. Estos asistentes virtuales ofrecen asistencia personalizada o responden a preguntas relacionadas con los productos. Todo ello agiliza las operaciones y ofrece una experiencia de cliente de primera categoría.

Pero los avatares digitales no se limitan a la atención al cliente. En marketing, se están convirtiendo en la cara de las marcas. Influyentes virtuales como Lil Miquela marcan tendencia en Instagram y TikTok. Conectan con audiencias más jóvenes: organizan lanzamientos de productos, guían visitas virtuales a salas de exposición y crean campañas inmersivas e interactivas que el marketing tradicional no puede igualar.

En el Metaverse y otros espacios virtuales, los avatares digitales actúan como identidades personalizables para los usuarios.

Plataformas como Descentralizaday permiten crear avatares que pueden asistir a eventos virtuales, comprar o colaborar en proyectos. Estos avatares aportan un sentido de identidad e interacción a los espacios virtuales, ya sea en una reunión virtual o socializando en un concierto virtual.

Cuando se integran con RA y RV, el potencial de los avatares crece aún más. Por ejemplo, Accenture utiliza avatares en el onboarding de RV para crear ejercicios de trabajo en equipo y proporcionar información en tiempo real. Eso es lo que hace que el aprendizaje sea atractivo y eficaz.

WebAR y aplicaciones multiplataforma

WebAR refleja las tendencias futuras de la realidad aumentada, haciéndola más accesible que nunca. En lugar de descargar aplicaciones especiales, los usuarios pueden sumergirse en experiencias de RA directamente a través de sus navegadores web. Esto significa que no hay configuraciones complicadas, sino acceso instantáneo a contenidos inmersivos e interactivos que funcionan sin problemas en todos los dispositivos y plataformas.

En el sector minorista, empresas como IKEA utilizaron WebAR para ayudar a los compradores a visualizar los muebles de sus casas utilizando nada más que un smartphone o una tableta, un claro ejemplo de cómo la RA y la RV hacen que las compras sean más interactivas. Del mismo modo, Sephora ofrece un Prueba de maquillaje WebARque permite a los clientes ver cómo les quedan los productos en la cara sin descargarse una aplicación. Es muy práctico.

WebAR también es un éxito en marketing. Visite la parada de autobús Pepsi Max por ejemplo. Cuando se lanzó, fue un uso innovador de la realidad aumentada en la publicidad exterior. Transformó una parada de autobús tradicional en una experiencia digital interactiva que daba vida a escenarios increíbles.

Otro gran ejemplo es 1-800-Flowers, que utiliza WebAR para mostrar modelos 3D de arreglos florales. Los clientes pueden ampliar, rotar y visualizar las flores en su espacio antes de comprar.

Incluso la educación se está beneficiando de WebAR. Búsqueda de Google AR permite a los alumnos explorar modelos 3D de animales, conceptos científicos y artefactos históricos directamente desde un navegador. Tanto en el aula como en casa, estas herramientas interactivas enriquecen el aprendizaje sin necesidad de software adicional.

AR/VR portátil

Los dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual portátiles están dejando de ser aparatos voluminosos para convertirse en herramientas elegantes y prácticas, más fáciles de usar e integrar en la vida cotidiana. Con baterías de mayor duración, hardware más potente y diseños compactos, estos dispositivos se están convirtiendo en indispensables en todos los sectores.

Por ejemplo, Apple Vision Pro. Combina pantallas de alta resolución, audio espacial avanzado y controles gestuales para crear experiencias inmersivas de realidad aumentada y realidad virtual. Del mismo modo, el Meta Quest 3 ofrece una calidad de vanguardia centrada en la realidad mixta. Permiten a los usuarios alternar entre interacciones virtuales y reales. Son más ligeras, rápidas y asequibles que sus predecesoras. Esto hace que estas gafas sean ideales para juegos, formación y proyectos colaborativos de RV.

Para quienes buscan soluciones ligeras de realidad aumentada, destacan las gafas Orion. Estos wearables permiten a los usuarios interactuar con entornos digitales con los movimientos naturales de la mano, sin necesidad de controladores. Su diseño compacto las hace perfectas para la visualización en ingeniería, la formación médica y las experiencias de consumo.

Meta Ray-Ban también lleva la realidad aumentada a las gafas de uso diario. Con cámaras integradas, controles de voz y facilidad para compartir contenidos, estas gafas hacen que los dispositivos de realidad aumentada sean tan discretos como unas gafas normales. Aunque de momento se centran en tareas sociales y mediáticas, apuntan a una futura tendencia de la realidad aumentada a integrar las tecnologías en las rutinas diarias.

Gamificación

El uso de la realidad aumentada y la realidad virtual para ofrecer experiencias gamificadas está transformando el modo en que las empresas se relacionan con sus clientes en diversos sectores. Las tendencias del sector de la realidad aumentada y la realidad virtual reflejan cómo estas tecnologías fusionan el entretenimiento con la educación y la forma física para mantener el interés de los usuarios.

Mezclando diversión y funcionalidad, la realidad aumentada y la realidad virtual están convirtiendo tareas ordinarias en experiencias emocionantes y envolventes que mantienen a los usuarios comprometidos y motivados. Ya se trate de aprender, hacer ejercicio o ir de compras, añadir elementos de juego hace que todo resulte un poco más gratificante. Y, sinceramente, ¿quién no quiere un poco más de diversión en su día a día?

Por ejemplo, la educación. Herramientas como ClaseVR permiten a los alumnos adentrarse en lugares históricos, sumergirse en conceptos científicos en 3D o practicar habilidades del mundo real en un entorno virtual seguro. No se trata sólo de aprender, sino de explorar. Y al hacer que las lecciones sean prácticas e interactivas, estas plataformas convierten incluso los temas más complicados en algo cercano y divertido.

En fitness, aplicaciones como Sobrenatural y FitXR están redefiniendo los entrenamientos. ¿Quién no querría boxear, bailar o meditar en asombrosos mundos virtuales? Los usuarios se lo pasan en grande durante sus entrenamientos, y las recompensas les ayudan a mantener su compromiso a lo largo del tiempo. Es un ejercicio que no parece una obligación.

Y no se trata sólo de diversión: se trata de resultados. En formación y salud mental, la gamificación está teniendo un impacto real. Los escenarios basados en RV enseñan a los empleados habilidades críticas como la resolución de conflictos o las reparaciones técnicas de una forma segura y similar a un juego.

Aplicaciones prácticas de RA/VR en distintos sectores

La RA y la RV ya no son tecnologías de nicho: están resolviendo retos del mundo real con un impacto mensurable.

  • Sanidad
  • Fabricación
  • Venta al por menor
  • Educación
  • Entertainment

La RA y la RV están cambiando la forma en que los profesionales sanitarios aprenden, diagnostican y atienden a los pacientes. Plataformas como Osso VR llevan la formación quirúrgica a un nivel completamente nuevo, permitiendo a los médicos practicar en simulaciones realistas sin ningún riesgo para los pacientes. ¿Cuál es el resultado? Cirujanos formados con RV mejor rendimiento: hasta 230% mejor que los formados con métodos tradicionales.

La realidad aumentada también está haciendo más inteligentes los diagnósticos y los tratamientos. AccuVeinutiliza la realidad aumentada para proyectar un mapa de las venas sobre la piel del paciente. Ayuda a los médicos a colocar vías intravenosas con precisión milimétrica. También, Voka.io ofrece herramientas de RA que superponen modelos anatómicos en 3D a los pacientes y proporcionan a los cirujanos una visión más clara para planificar y ejecutar intervenciones complejas.

La rehabilitación es otro campo en el que brilla la RV. Aplicaciones como MindMotion utilizar la terapia gamificada para ayudar a los pacientes que han sufrido un ictus a recuperar sus habilidades motoras.

En salud mental, la RV se está utilizando para la terapia de exposición. Permite a los pacientes afrontar y gestionar con seguridad fobias, TEPT y ansiedad en entornos controlados.

Sanidad

La RA y la RV están revolucionando la fabricación. Estas tecnologías hacen que los procesos sean más rápidos, la formación más inteligente y la calidad más alta. Además, reducen los errores y los tiempos de inactividad.

Por ejemplo, las gafas de realidad aumentada. Proporcionan superposiciones en tiempo real sobre la maquinaria, guiando a los técnicos paso a paso durante el montaje o las reparaciones. Boeing utiliza esta tecnología en la producción aeronáutica, proyectando diagramas de cableado directamente a la vista del técnico. ¿El resultado? A 25% reducción de los errores de montaje y tiempos de producción significativamente más rápidos.

Cuando se trata de garantizar la calidad, las herramientas de realidad aumentada están ayudando a los trabajadores a detectar defectos más rápidamente y con mayor precisión, garantizando que la producción cumpla las normas más estrictas. Por otro lado, la RV está transformando la formación de los trabajadores. Empresas como Siemens utiliza simulaciones de RV para que los empleados practiquen el manejo de maquinaria compleja o la navegación por protocolos de seguridad en un entorno virtual totalmente exento de riesgos. Esto no sólo acelera la formación, sino que también reduce los riesgos en el lugar de trabajo.

La RA y la RV también están facilitando más que nunca la colaboración a distancia. Imagínese a un especialista conectándose con técnicos in situ a través de gafas de realidad aumentada, superponiendo instrucciones visuales directamente en el equipo. Empresas como Caterpillar ya utiliza este enfoque para guiar las reparaciones a distancia.

La RA y la RV ofrecen experiencias interactivas y personalizadas inimaginables hace unos años. A medida que las tendencias de realidad aumentada y virtual siguen dando forma al comercio minorista y al entretenimiento, estas tecnologías se están convirtiendo en parte integral de las estrategias de captación de clientes. Estas herramientas permiten a los clientes explorar los productos de formas totalmente nuevas.

Las salas de exposición virtuales son sólo un ejemplo. Marcas como BMW permiten a los clientes explorar el interior de los coches, personalizar características e incluso pruebas de conducción virtuales - todo ello sin pisar un concesionario.

Al mismo tiempo, la realidad aumentada está mejorando la experiencia en la tienda. Por ejemplo, Zara utilizó una vez AR pantallas que mostraban ropa en modelos virtuales cuando los clientes escaneaban zonas específicas con sus teléfonos.

La RA y la RV permiten a los alumnos explorar temas complejos de forma visual y práctica. Esto hace que las clases sean más memorables y atractivas.

Ya hemos mencionado plataformas como ClassVR. Con ellas, los alumnos pueden visitar virtualmente antiguas civilizaciones, sumergirse en las profundidades del océano o explorar el espacio exterior, lo que realmente ayuda a convertir las clases en aventuras que perduran. Esto no sólo aumenta la comprensión, sino que también hace que el aprendizaje sea realmente divertido.

La realidad aumentada añade otro nivel de compromiso al proporcionar un contexto del mundo real. Herramientas como Cubo de fusión permiten a los alumnos sostener e interactuar con modelos tridimensionales de planetas, moléculas o artefactos históricos en sus manos, haciendo que los conceptos abstractos se sientan tangibles.

En la enseñanza superior y la formación profesional, la RV ha demostrado ser inestimable para las simulaciones y el desarrollo de habilidades. Los estudiantes de medicina pueden practicar cirugías en un entorno virtual sin riesgos, mientras que los de ingeniería utilizan la RV para probar y perfeccionar prototipos. Plataformas como zSpace combinan RA y RV para enseñar materias STEM. Permiten a los estudiantes manipular circuitos virtuales o modelos anatómicos en 3D, profundizando en su comprensión a través de la exploración práctica.

Educación

Desde juegos y eventos en directo hasta parques temáticos y películas, la realidad aumentada y la realidad virtual dan vida a historias y experiencias de formas nuevas y emocionantes.

En los juegos, plataformas como Meta Quest 3 y PlayStation VR2 introducen a los jugadores en entornos totalmente interactivos, haciéndoles partícipes activos de la acción. Juegos como Beat Saber y Half-Life: Alyx convierten la jugabilidad en experiencias dinámicas y físicas que van mucho más allá de la pantalla tradicional.

La realidad aumentada también está mejorando el entretenimiento en directo. Coldplay incorpora visuales de realidad aumentada que combinan música en directo con efectos aumentados visibles a través de teléfonos inteligentes. Esto crea una experiencia híbrida que resulta fresca y atractiva. Las retransmisiones deportivas también están dando un paso adelante y utilizan la realidad aumentada para mostrar estadísticas en tiempo real, repeticiones en 3D y efectos visuales mejorados, lo que hace que los partidos sean más interactivos e informativos para los aficionados.

En el cine y la narrativa, la realidad virtual está abriendo nuevas posibilidades creativas. Plataformas como Oculus TV y aplicaciones como En permiten al público adentrarse en experiencias cinematográficas de 360 grados. En lugar de limitarse a ver una historia, los espectadores pueden explorar decorados virtuales e interactuar con la narración, lo que les acerca más que nunca a la acción.

Los parques temáticos son otro ámbito en el que brillan la RA y la RV. Disney y Universal Studios utilizan estas tecnologías para mejorar sus atracciones. Los visitantes pueden interactuar con personajes digitales o sumergirse en aventuras virtuales que responden a sus movimientos, creando experiencias personalizadas e inolvidables.

Entertainment

Transforme ideas en experiencias inmersivas con Innowise

Retos de la tecnología AR/VR

La realidad aumentada y la realidad virtual han abierto posibilidades increíbles. Sin embargo, su rápido crecimiento conlleva retos que no pueden ignorarse.

Desde los obstáculos técnicos a los problemas de privacidad, estas cuestiones deben abordarse para garantizar que estas tecnologías no sólo sean eficaces, sino también seguras y accesibles para todos.

Consideraciones sobre la privacidad de los datos

Las tecnologías de RA y RV prosperan gracias a los datos. Lo recopilan todo, desde información de localización y datos biométricos, como los movimientos oculares y la frecuencia cardíaca, hasta patrones de comportamiento detallados en entornos virtuales. Aunque estos datos potencian las experiencias personalizadas e inmersivas, también plantean graves problemas de privacidad.

Una cuestión clave es el riesgo de uso indebido o acceso no autorizado a información sensible. Por ejemplo, las aplicaciones de RV que rastrean los movimientos oculares podrían revelar involuntariamente preferencias personales o estados emocionales. Si estos datos se manejan mal o caen en manos equivocadas, pueden dar lugar a manipulaciones selectivas y fraudes, lo que pone de relieve la importancia de contar con medidas de seguridad sólidas.

El almacenamiento seguro de datos presenta retos adicionales. Las herramientas avanzadas de realidad aumentada que se basan en la cartografía en tiempo real, como Google Maps AR, podrían almacenar inadvertidamente información confidencial sobre los hogares o lugares de trabajo de los usuarios. Sin un cifrado robusto, estos datos se convierten en una vulnerabilidad potencial.

Para hacer frente a estas preocupaciones, las empresas deben dar prioridad a la transparencia y la seguridad. Medidas como el cifrado de datos, la anonimización y mecanismos de consentimiento claros son esenciales para proteger a los usuarios. Al mismo tiempo, educar a los usuarios sobre cómo se recopilan y utilizan sus datos -y darles el control sobre lo que comparten- será clave para generar confianza.

Rendimiento y conectividad

La RA y la RV dependen de un hardware potente y conexiones rápidas y fiables para crear las experiencias inmersivas que esperamos. Pero conseguirlo no siempre es fácil. Estas tecnologías necesitan mucha potencia de procesamiento e Internet de alta velocidad para que resulten fluidas y naturales.

La latencia es uno de los mayores obstáculos. Incluso un pequeño retraso entre lo que haces y la respuesta del sistema puede romper la ilusión de la realidad virtual o, peor aún, provocar mareos. Ahí es donde entran en juego las conexiones más rápidas, como la 5G. Garantizan interacciones en tiempo real que hacen que todo funcione a la perfección.

La potencia de procesamiento es otro reto. Los dispositivos tienen que manejar gráficos de alta resolución y seguir movimientos como los de la mano o los ojos, todo ello sin sobrecalentarse ni agotar la batería con demasiada rapidez. Aunque dispositivos como Meta Quest 3 y Apple Vision Pro están avanzando, encontrar el equilibrio adecuado entre potencia, tamaño y coste sigue siendo una tarea pendiente.

La conectividad también desempeña un papel importante. Muchos sistemas de realidad aumentada y realidad virtual se basan en el procesamiento en la nube para aligerar la carga del dispositivo, pero eso solo funciona si la red está a la altura. En zonas con velocidades de Internet lentas, los usuarios pueden acabar teniendo experiencias lentas o incompletas, lo que limita el alcance del uso de estas tecnologías.

La solución reside en un hardware mejor y unas redes más potentes. A medida que los dispositivos sean más eficientes y conexiones como 5G y Wi-Fi 6 estén más disponibles, la RA y la RV serán más fluidas y de más fácil acceso para todos, estén donde estén.

Tamaño del dispositivo

El tamaño y el diseño de los dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual siempre han sido un obstáculo para su adopción. Los auriculares voluminosos y pesados y los equipos toscos no son precisamente cómodos, sobre todo para un uso prolongado. Pero gracias a los avances en materiales, miniaturización y CPU más eficientes -chips más pequeños, potentes y eficientes energéticamente-, estos dispositivos son cada vez más prácticos y atractivos.

Al principio, los cascos de RV como el HTC Vive y Oculus Rift estaban atados y eran pesados, limitaban el movimiento y hacían incómodas las sesiones largas. Hoy en día, dispositivos como Meta Quest 3 y Apple Vision Pro tienen diseños más delgados y sin ataduras que resultan mucho más fáciles de usar. Ya sea para jugar o para entrenar, estos ligeros dispositivos suponen una gran diferencia para los usuarios que pasan largos periodos en espacios virtuales.

Los dispositivos de realidad aumentada avanzan cada vez más hacia la portabilidad. Productos como Meta Ray-Ban y Gafas Snapchat se parecen más a las gafas tradicionales. Integran a la perfección funciones como cámaras y pantallas inteligentes. Estos productos dan prioridad tanto a la funcionalidad como al estilo, lo que hace que sean más fáciles de llevar en la vida cotidiana sin destacar.

Por supuesto, reducir el tamaño de estos dispositivos no es sólo una cuestión estética. Los ingenieros se enfrentan al reto de integrar procesadores, sensores y baterías de alto rendimiento en diseños compactos. Las innovaciones en microprocesadores, componentes de bajo consumo y sistemas de refrigeración son fundamentales para reducir el tamaño de estos dispositivos sin sacrificar sus prestaciones.

A medida que los dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual se reducen, se hacen más cómodos, portátiles e integrados en la vida cotidiana. Estos avances allanan el camino para una adopción más amplia y convierten las experiencias inmersivas en una parte natural de nuestra forma de trabajar, jugar y conectarnos.

Problemas de salud por el uso prolongado de wearables

Aunque la realidad aumentada y la realidad virtual crean experiencias emocionantes y envolventes, el uso de estos dispositivos durante periodos prolongados puede plantear algunos problemas. Desde el esfuerzo físico hasta la fatiga ocular y los problemas de salud mental, estos problemas ponen de relieve la importancia de equilibrar el disfrute con la seguridad.

La fatiga visual es un problema común. Pasar demasiado tiempo mirando de cerca las pantallas de los cascos de realidad virtual o las gafas de realidad aumentada puede provocar sequedad, irritación y dolores de cabeza. Características como los filtros de luz azul y el enfoque ajustable, que se encuentran en dispositivos como Meta Quest 3, ayudan a reducir estos efectos, pero no eliminan el problema por completo.

El mareo es otro obstáculo. En la RV, los desajustes entre lo que se ve y los movimientos del cuerpo pueden provocar mareos o náuseas. Aunque la mejora del seguimiento y el aumento de la frecuencia de actualización han cambiado las cosas, algunos usuarios siguen sintiéndose incómodos durante las experiencias virtuales más intensas.

La tensión física, sobre todo en el cuello y los hombros, también puede ser un problema. Incluso con diseños más ligeros, unos auriculares mal equilibrados pueden causar molestias durante las sesiones más largas. Las mejoras ergonómicas que distribuyen uniformemente el peso son fundamentales para que estos dispositivos resulten más cómodos de llevar.

También está la cuestión de la salud mental. Pasar demasiado tiempo en mundos virtuales puede provocar sobreestimulación, trastornos del sueño o sentimientos de aislamiento. Las experiencias inmersivas son increíbles, pero hay que disfrutarlas con moderación.

La buena noticia es que las soluciones están al alcance de la mano. Los desarrolladores están trabajando en mejores diseños y tecnologías para que los dispositivos sean más seguros y cómodos, mientras que los usuarios pueden tomar medidas sencillas como limitar la duración de las sesiones, mantener una buena postura y hacer descansos regulares. Con el equilibrio adecuado, la RA y la RV pueden seguir siendo emocionantes y seguras para todos.

Tendencias en RA y RV: balance final

La RA y la RV están transformando nuestra forma de interactuar con el mundo, mezclando lo físico y lo digital para crear herramientas prácticas y experiencias emocionantes. Desde la formación de médicos y la mejora de la educación hasta la mejora de las compras y el entretenimiento, estas tecnologías ya están teniendo un impacto real.

Sin embargo, todavía hay que abordar retos como la privacidad de los datos, la comodidad de los dispositivos, el rendimiento y los problemas de salud. Con los continuos avances en hardware, software y conectividad, la RA y la RV son cada vez más accesibles, fiables e integradas en la vida cotidiana.

El futuro de la RA y la RV está lleno de potencial. Al centrarse en las necesidades de los usuarios y resolver las limitaciones actuales, estas tecnologías seguirán creando experiencias inmersivas, significativas y transformadoras que darán forma a nuestra forma de vivir y trabajar.

FAQ

¿Cuál es la tendencia del mercado de AR/VR?

El mercado de AR/VR está creciendo rápidamente. En 2024, generó $59.750 millones. Para 2030, se espera que alcance $200,87 mil millones, creciendo a 22% por año. Este crecimiento está impulsado por los sectores del juego, la sanidad, la educación y el comercio minorista, que utilizan estas tecnologías para mejorar experiencias y procesos.

¿Cuál es el futuro de la RA y la RV?

El futuro de la realidad aumentada y la realidad virtual parece prometedor, especialmente con la aparición de algunas tendencias interesantes en este campo. La realidad mixta crea experiencias sin fisuras, la 5G garantiza un rendimiento más fluido y la IA añade funciones inteligentes como el reconocimiento de objetos en tiempo real, lo que hace que estas tecnologías sean más accesibles y útiles en diversos ámbitos de la vida y el trabajo.

¿Cuál es el estado actual de la RA y la RV?

La realidad aumentada y la realidad virtual avanzan rápidamente, con dispositivos como Meta Quest 3 y gafas de realidad aumentada cada vez más potentes y asequibles. El perfeccionamiento del software y los contenidos las hacen valiosas para la educación y la sanidad. Aunque persisten problemas como los elevados costes, estas tecnologías son cada vez más comunes y accesibles.

¿Cuál es el auge de la RA y la RV?

La realidad aumentada y la realidad virtual crecen a medida que mejoran los dispositivos y el software para facilitar su uso. Gracias al abaratamiento de los costes y al aumento de la demanda de experiencias inmersivas, sectores como la formación, el marketing y el diseño están adoptando estas herramientas e incorporándolas a su vida cotidiana.

autor
Sergei Molchanov Jefe de Diseño de Innowise
Comparte:
autor
Sergei Molchanov Jefe de Diseño de Innowise

Índice

Contáctenos

Reservar una llamada o rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted cuando hayamos procesado su solicitud.

    Por favor, facilítenos detalles del proyecto, duración, tecnologías, especialistas informáticos necesarios y otra información relevante.
    Grabe un mensaje de voz sobre su proyecto
    para ayudarnos a comprenderlo mejor.
    Adjunte los documentos adicionales si es necesario
    Cargar archivo

    Puede adjuntar hasta 1 archivo de 2 MB en total. Archivos válidos: pdf, jpg, jpeg, png

    Le informamos de que cuando haga clic en el botón Enviar, Innowise procesará sus datos personales de acuerdo con nuestra Política de privacidad con el fin de proporcionarle la información adecuada.

    ¿Por qué Innowise?

    2200+

    profesionales de IT

    93%

    clientes recurrentes

    18+

    años de experiencia

    1300+

    proyectos de éxito

    ¡Спасибо!

    Cообщение отправлено.
    Мы обработаем ваш запрос и свяжемся с вами в кратчайшие сроки.

    Gracias.

    Su mensaje ha sido enviado.
    Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    Gracias.

    Su mensaje ha sido enviado. 

    Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    flecha