El formulario se ha enviado correctamente.
Encontrará más información en su buzón.
Seleccionar idioma
He pasado suficiente tiempo en el sector como para darme cuenta de una verdad innegable: los medios de comunicación y el entretenimiento están cambiando más rápido de lo que la mayoría de las empresas pueden seguir. ¿Los días de la producción manual de contenidos, el marketing visceral y la distribución única? Se acabaron. La IA es ahora la columna vertebral de la creación, edición, distribución y monetización de contenidos.
Veo a las empresas adoptando la IA y escalando como nunca antes... o resistiéndose a ella y quedándose atrás. Netflix afina las recomendaciones con el aprendizaje automático, Disney automatiza la animación con herramientas basadas en IA, y plataformas como Spotify no se limitan a sugerirte música, sino que predicen lo que vas a querer antes de que te des cuenta.
Pero moderemos la hiper. La IA no es una solución mágica que haga que los contenidos se conviertan automáticamente en virales o que las producciones sean más fluidas. Pero tiene casos de uso muy reales y prácticos que ya están dando resultados cuantificables. Hoy analizaré los casos de uso de la IA en los medios de comunicación y el entretenimiento: qué funciona, qué no y qué deben tener en cuenta las empresas antes de lanzarse.
Si necesitas un spoiler: La IA no sustituirá a la creatividad, pero redefinirá cómo creamos, distribuimos y monetizamos los contenidos. La pregunta es: ¿estás preparado para adaptarte?
Lo oímos todo el tiempo: "La IA está transformando los medios de comunicación." Pero, ¿qué significa eso realmente? ¿Edición de vídeo automatizada? ¿Recomendaciones personalizadas? ¿Guiones potenciados por la IA? Intentaré ir más allá de los titulares para explorar ejemplos reales de IA en la industria del entretenimiento y dónde creo que la IA mueve realmente la aguja.
La IA ya está en el centro de la generación de contenidos, remodelando los flujos de trabajo y desafiando los procesos creativos tradicionales. Pero, como ocurre con cualquier nueva tecnología, existe un amplio debate sobre su papel. ¿Cuáles son las repercusiones de la IA?
En primer lugar, ahorra tiempo a los creadores. Desde un punto de vista práctico, la IA ayuda a los creadores a centrarse en los aspectos de alto nivel y valor añadido de su trabajo. En lugar de pasar horas redactando contenidos básicos, un vendedor o un periodista pueden utilizar la IA para generar borradores iniciales que pueden perfeccionar y personalizar.
He visto empresas en medios de comunicación, como The Associated Press, aplicar la IA para agilizar la producción de noticias.
Aunque la IA no sustituye al periodista, acelera drásticamente el proceso rutinario para que los humanos puedan centrarse en historias más profundas o en una redacción más matizada.
En segundo lugar, la IA es un co-creador decente. Me ha impresionado especialmente el potencial de la IA en la música y el cine, donde herramientas como Amper Music y Aiva Technologies permiten a los creadores componer música y generar bandas sonoras. Estas herramientas están lejos de limitarse a escupir melodías genéricas preprogramadas; ofrecen una personalización basada en el estado de ánimo, el tempo y el estilo. Hoy en día, los creadores pueden experimentar de formas que de otro modo no habrían podido.
Admiro especialmente cómo David Cope, conocido compositor que ha colaborado con AI, Ponlo: "Los programas son sólo extensiones de mí. ¿Y por qué querría pasarme seis meses o un año para llegar a una solución que puedo encontrar en una mañana? He pasado casi 60 años de mi vida componiendo, la mitad de ellos de forma tradicional y la otra mitad utilizando la tecnología. Volver atrás sería como intentar cavar un agujero con los dedos después de haber hecho la pala".
Y no podría estar más de acuerdo. Puede que la IA no tenga la profundidad emocional de un compositor humano, pero sin duda puede abrir nuevas puertas en el proceso creativo.
"La IA no está aquí para escribir el próximo guión ganador de un Oscar, pero puede ayudar a los narradores a superar los bloqueos creativos, predecir las tendencias de la audiencia y trabajar de forma más inteligente. Los ganadores serán los que la acojan como un colaborador, no como un competidor."
La edición siempre ha sido una de las partes más laboriosas de la producción de vídeo. Cualquiera que haya pasado horas retocando cortes, ajustando colores o corrigiendo el audio sabe lo tedioso que puede llegar a ser. Pero la IA está interviniendo para aliviar el trabajo de los editores.
Por ejemplo, Adobe Sensei. Adobe ha sido durante años un referente para los profesionales del vídeo, y su tecnología basada en IA hace que la edición sea mucho más eficaz. Automatiza tareas como corrección de color, detección de escenas y limpieza de audio - cosas que solían consumir una tonelada de tiempo.
Y luego está Deepdub, que está revolucionando el doblaje a lo grande. El doblaje tradicional exige un esfuerzo ridículo: encontrar a los actores de doblaje adecuados, sincronizar el discurso a la perfección y mantener la naturalidad de la actuación. La IA de Deepdub analiza la voz de un actor y la recrea en varios idiomas, manteniendo su tono, emoción e incluso sus sutiles peculiaridades vocales. Esto significa que los estrenos internacionales no sólo suenan traducidos, sino que parecen auténticos. Si alguna vez has visto una película mal doblada, entenderás por qué esto es tan importante.
La IA también se encarga de cosas como el seguimiento del movimiento, la eliminación de objetos e incluso el reconocimiento facial para ayudar a organizar cantidades ingentes de metraje. La posproducción no sólo es más rápida, sino también más inteligente.
¿Te has preguntado alguna vez por qué Netflix parece saber siempre qué es lo próximo que te va a encantar o por qué el Discover Weekly de Spotify es tan preciso? La IA trabaja entre bastidores, analizando tus hábitos, prediciendo tus preferencias y manteniendo tu interés.
En este punto, la personalización es la columna vertebral de las plataformas de streaming. Sin ella, los usuarios se ahogarían en interminables bibliotecas de contenidos, sin saber qué ver o escuchar a continuación. La IA cambia esta situación al comprender los gustos individuales y asegurarse de que siempre haya algo relevante para mantenerte enganchado.
Por ejemplo, el motor de recomendación de Netflix. No se limita a ver lo último que has visto. Analiza el historial de visionados, los patrones de visualización e incluso metadatos como la composición de las escenas, el ritmo y las tendencias de género. Así es como decide si te recomienda un drama lento o un thriller rápido.
Spotify hace algo parecido con la selección de música. No sólo rastrea las canciones que escuchas, sino que aprende del tiempo que escuchas, lo que te saltas y lo que añades a las listas de reproducción.
Modelos de IA como Jukebox de OpenAI incluso analizar estructuras musicales para predecir qué tipo de sonido podría disfrutar a continuación.
Desde mi punto de vista, las recomendaciones basadas en IA son un arma de doble filo. Por un lado, mejoran la experiencia del usuario: nadie quiere buscar entre miles de opciones sin rumbo. Pero por otro lado puede crear burbujas de contenido. La gente sólo ve lo que coincide con sus elecciones anteriores, lo que limita el descubrimiento. Algunas plataformas intentan contrarrestar esta situación introduciendo algoritmos de "exploración" que ofrecen intencionadamente selecciones diversas.
Al fin y al cabo, la personalización es crucial para el compromiso y la retención. Cuanto mejor comprendan la IA y las plataformas de medios a los usuarios, más tiempo pasarán en streaming, y eso es exactamente lo que quieren las plataformas.
Marketing en medios de comunicación y entretenimiento siempre ha sido llegar al público adecuado en el momento oportuno. Y la IA lo ha hecho más fácil. En lugar de lanzar anuncios y esperar lo mejor, las empresas disponen ahora de una precisión basada en datos que hace que cada dólar de marketing cuente.
Por ejemplo, Google Ads. Ya no se trata sólo de establecer palabras clave y presupuestos. El sitio AI detrás analiza constantemente los datos de participación de los usuarios, el comportamiento de navegación y las interacciones anteriores para ajustar con precisión los anuncios que ven los usuarios. Ajusta automáticamente los titulares, las imágenes y las llamadas a la acción en función de sus mejores resultados.
Pero la IA en el marketing de la industria del entretenimiento no se limita a los anuncios digitales. También está transformando las decisiones a gran escala, como predecir qué películas tendrán éxito incluso antes de que lleguen a los cines. Cinelytic, por ejemplo, utiliza la IA para analizar las elecciones de reparto. Los estudios utilizan estos datos para afinar sus esfuerzos promocionales e incluso ajustar las estrategias de estreno. Los estudios utilizan estos datos para afinar sus esfuerzos promocionales e incluso ajustar las estrategias de estreno.
Desde mi punto de vista, este tipo de marketing impulsado por la IA es a la vez una gran oportunidad y un reto. Por un lado, está haciendo que la publicidad sea mucho más eficiente, ayudando a los estudios y plataformas a asignar los presupuestos allí donde tendrán más impacto. Pero, por otro lado, puede llevar a una toma de decisiones basada en fórmulas, en la que la creatividad pasa a un segundo plano ante lo que la IA predice que serán "apuestas seguras".
Con la cantidad de contenidos que se suben cada segundo, los moderadores humanos no dan abasto. Además, lidiar con material perturbador afecta seriamente a su salud mental. La IA es ahora lo que mantiene seguras las plataformas, filtra los contenidos nocivos y ataja los deepfakes antes de que se propaguen.
Por ejemplo, el sistema de moderación por IA de YouTube. Escanea y elimina contenidos dañinos, engañosos o inapropiados antes de que ganen tracción. El sistema está entrenado en conjuntos de datos masivos para reconocer patrones de incitación al odio, violaciones de derechos de autor e incluso tácticas sutiles de desinformación. No se limita a ver el vídeo en sí, sino que también analiza los pies de foto, los comentarios y las métricas de participación para detectar infracciones. Y aunque la IA hace la mayor parte del trabajo pesado, los revisores humanos intervienen cuando las cosas se complican, porque la IA no es perfecta.
La tecnología deepfake es otro gran reto. Está avanzando tanto que distinguir lo real de lo falso es más difícil que nunca. Aquí es donde entran en juego las herramientas de detección basadas en IA, como Deepware, Sessity AI y Deeptrace. Analizan las incoherencias faciales, los patrones de parpadeo antinaturales y las distorsiones de píxeles para señalar los vídeos manipulados. Las plataformas, los medios de comunicación e incluso las fuerzas de seguridad confían en estas herramientas para evitar la difusión de contenidos engañosos y desinformación generada por IA.
Si hay una medios de comunicación y entretenimiento El ámbito en el que más me entusiasma el impacto de la IA es el de los juegos. A diferencia de los medios pasivos, los juegos son interactivos por naturaleza, y la IA tiene el poder de hacerlos más vivos, impredecibles y personales que nunca.
Uno de los avances más fascinantes es cómo evolucionan los PNJ (personajes no jugables). Siempre me ha parecido frustrante que los personajes de los juegos parezcan carteles, repitiendo el mismo diálogo sin importar lo que hagas. Pero la IA está cambiando esta situación. Ahora, los PNJ pueden recordar interacciones, ajustar su comportamiento en función de las decisiones del jugador e incluso generar diálogos naturales sobre la marcha. Esto significa que cada jugador puede tener una experiencia ligeramente distinta, incluso en el mismo juego. Para mí, eso cambia las reglas del juego.
Otra área que no puedo ignorar es Mejoras gráficas basadas en IA. Toma DLSS de Nvidia por ejemplo. En lugar de un renderizado de fuerza bruta, la IA predice y rellena los detalles, lo que hace que los juegos tengan un aspecto impresionante sin mermar el rendimiento. En mi opinión, ésta es una de las aplicaciones más inteligentes de la IA en los juegos. En lugar de hacer que los juegos sean más exigentes, la IA ayuda a que funcionen mejor, incluso en hardware antiguo.
Y hablemos de Narración generada por inteligencia artificial. Encuentro proyectos como Mazmorra AI fascinantes porque apuntan al futuro de las narrativas interactivas. En lugar de historias con guiones y opciones limitadas, la IA puede crear relatos dinámicos, impulsados por el jugador, que parezcan ilimitados. Pero voy a ser sincero: no creo que la narrativa de la IA esté todavía a la altura. Aunque es capaz de generar texto en tiempo real, aún tiene problemas de cohesión, ritmo y arcos emocionales más profundos. Ahora mismo, la veo como una poderosa herramienta creativa, pero no como un sustituto de la buena escritura.
Aunque la tecnología ha dado pasos de gigante, muchas experiencias de RV siguen pareciendo trucos más que mundos realmente inmersivos. Aquí es donde la IA actúa como la pieza que falta para transformar la RA/VR de "guay" a realmente convincente.
Una de las áreas más apasionantes, en mi opinión, es Avatares y humanos digitales impulsados por IA. Todos hemos visto personajes virtuales robóticos y sin vida que rompen la inmersión en cuanto hablan. Pero ahora, Sistemas basados en IA de animación facial y síntesis de voz están haciendo que los humanos digitales sean más expresivo, más sensible y, me atrevería a decir, casi creíble. Los avatares de IA de Meta, por ejemplo, utilizan el aprendizaje profundo para mapear las expresiones faciales del usuario en un personaje virtual en tiempo real. Esto significa que tu yo digital reacciona como tú, haciendo que las interacciones sociales en RV sean mucho más naturales.
Luego están las experiencias de RA mejoradas por la IA. Por ejemplo, en Innowise desarrollamos aplicaciones de RA potenciadas por IA que hacen algo que me parece especialmente interesante: permiten a los usuarios crear avatares digitales realistas que pueden moverse, reaccionar e incluso responder dinámicamente al mundo real. En lugar de filtros de RA estáticos, estamos avanzando hacia capas interactivas impulsadas por IA que se mezclan a la perfección con la realidad. Veo aquí una gran oportunidad para las marcas, el entretenimiento e incluso la educación. Imagina una clase de historia en la que un personaje histórico se acerca a ti y entabla una conversación: ahí es donde la IA está llevando la realidad aumentada.
Dicho esto, creo que todavía hay un la delgada línea entre el realismo y el valle misterioso. La IA puede hacer que los avatares y los personajes de realidad aumentada tengan un aspecto y un movimiento realistas, pero ¿puede hacer que se sientan realmente humanos? Ese es un reto totalmente distinto. En la actualidad, la IA imita las respuestas humanas, pero sigue habiendo un abismo entre una interacción impulsada por la IA y una conversación que parezca genuinamente natural.
Sólo estamos arañando la superficie de lo que la IA del entretenimiento puede hacer. A medida que la tecnología madure, el futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento estará marcado por una mayor personalización, una mayor interactividad y una integración más perfecta entre la IA y los profesionales creativos.
Imaginemos motores narrativos impulsados por la IA que ajusten dinámicamente las narraciones en función de las aportaciones de la audiencia en tiempo real. Las plataformas de streaming podrían ofrecer narraciones interactivas, en las que los espectadores influyeran en los giros de la trama, las decisiones de los personajes o incluso finales alternativos.
En la música y el cine, IA emocionalmente adaptativa podría crear bandas sonoras que cambien en función de tu estado de ánimo o incluso del tiempo que haga fuera. Los diálogos generados por IA, perfeccionados con doblaje en tiempo real, podrían difuminar la línea entre localización e interpretación, permitiendo a los actores protagonizar producciones globales sin pisar nunca una cabina de grabación.
Es probable que los juegos NPCs con IA, memoria y personalidades cambiantes crear personajes que aprendan de los jugadores a lo largo de múltiples interacciones. Mientras tanto, Influenciadores virtuales y humanos digitales mejorados con IA pueden sustituir a los embajadores de marca tradicionales, ofreciendo un compromiso hiperpersonalizado que no se distingue de la interacción humana.
Para las empresas, la clave para mantenerse a la vanguardia será no sólo utilizar la IA en el entretenimiento en aras de la eficiencia, sino aprovéchalo para innovar. Las empresas de medios de comunicación que se centren en la interactividad y el compromiso, y no sólo en la producción de contenidos, definirán la próxima ola del sector.
La cuestión ya no es si la IA transformará los medios de comunicación, sino cuándo y con qué profundidad remodelará la forma en que creamos y experimentamos el entretenimiento.
La IA está transformando la forma en que creamos, distribuimos y experimentamos los contenidos. Desde la racionalización de la edición de vídeo y la creación de contenidos hasta la mejora de los algoritmos de recomendación, la IA y el entretenimiento están cada vez más entrelazados. También es fascinante ver cómo la IA amplía los límites de los juegos, la RA/VR y la narración interactiva. Y no olvidemos su papel crucial en la moderación de contenidos y la detección de deepfakes, que nos ayuda a mantener la confianza en los medios digitales.
En Innowise, no nos limitamos a seguir estas tendencias, sino que les damos forma. Nuestras soluciones de IA para medios de comunicación y entretenimiento ayudan a las empresas a personalizar contenidos, automatizar flujos de trabajo y abrir nuevas posibilidades creativas. Ya se trate de análisis de vídeo basados en IA, animación de personajes virtuales o segmentación inteligente de anuncios, ayudamos a las empresas a mantenerse a la vanguardia en un sector que nunca deja de evolucionar.
Y si busca desarrollo personalizado de IA, ahí es donde realmente brillamos. De los modelos de aprendizaje profundo a la PNL y la visión por ordenador, construimos herramientas basadas en IA que hacen realidad ideas ambiciosas. En mi opinión, la IA no es sólo el futuro de los medios de comunicación, es el presente. Y si aún no la estás aprovechando, ya estás atrasado. Cambiemos eso.
Reservar una llamada o rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted cuando hayamos procesado su solicitud.
¿Por qué Innowise?
profesionales de IT
93%
clientes recurrentes
años de experiencia
proyectos de éxito
Al registrarse, acepta nuestra Política de privacidadincluyendo el uso de cookies y la transferencia de su información personal.
Gracias.
Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Gracias.
Su mensaje ha sido enviado.
Procesaremos su solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.